VALÈNCIA (EFE). La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes redactar un protocolo interno que regule el funcionamiento de una veintena de sus servicios esenciales municipales en caso de nivel 2 de emergencia o superior.
Ese protocolo garantizará el funcionamiento de los servicios municipales esenciales y la disponibilidad del personal funcionarial adscrito a servicios como la Policía Local, el de Prevención y Extinción de Incendios, de Residuos Sólidos y Limpieza, de Cementerios, de Obras y Mantenimiento de Infraestructuras, de Comercio y Mercados y de Atención Especializada de Servicios Sociales.
También los servicios de Atención Primaria de Servicios Sociales, del Ciclo Integral del Agua, de Disciplina Urbanística, de Movilidad, de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, de Tecnología de la Información y la Comunicación (SERTIC), de Deportes, de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales, de Sanidad y Consumo, de Viviendas, de Comunicación, la jefatura de área de Innovación y Agenda Digital, la jefatura de área de Empleo Público y la Secretaría Municipal.
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha señalado que “en los últimos tiempos se han dado una serie de circunstancias, tanto de índole local como autonómica y nacional, que han afectado a la normal prestación de los servicios públicos municipales, por lo que el Consistorio ha decidido actualizar y revisar diferentes protocolos, comenzando por el interno que afecta al personal municipal”.
Este protocolo interno es de aplicación a los diferentes servicios municipales para que actúen de modo inmediato y automático, acudiendo a sus puestos de trabajo y quedando a disposición de los órganos gestores de la emergencia evitando situaciones de incomunicación o de falta de personal ante una emergencia, ha añadido Caballero.
Esta declaración supone la obligatoriedad de las jefaturas de servicio de estar localizadas por medio de los teléfonos móviles o cualquier medio de comunicación que se decida y, en caso de imposibilidad, de personarse inmediatamente en el Centro Integral de Seguridad y de Emergencias (CISE), así como de establecer las medidas internas en el ámbito de sus competencias para que los servicios operen con normalidad, informa el Ayuntamiento.
Igualmente, decretado el nivel 2 de emergencias o superior del Plan de Actuación Municipal de Emergencia del Ayuntamiento de València, si las comunicaciones fueran imposibles o no funcionaran correctamente, el personal de los cuerpos de Policía Local y Bomberos deberán personarse en las unidades respectivas.
Así, el gobierno municipal ha acordado que la Coordinación de Seguridad y Emergencias, la Jefatura de Área de Empleo Público, el Servicio de Policía Local, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, el Servicio de Tecnología de la Información y Comunicación (SERTIC), el Servicio de Arquitectura y los Servicios Centrales Técnicos redacten los protocolos internos de actuación que garanticen el funcionamiento de los servicios municipales esenciales ante una emergencia de nivel 2.
València
València regulará cómo funcionan sus servicios esenciales en caso de nivel 2 de emergencia

- Imagen de archivo de una reunión del CECOPAL del Ayuntamiento de València.
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Últimas Noticias
-
1Moreno anuncia la dimisión de la consejera de Salud y una "renovación profunda" del SAS por la crisis del cribado
-
2Emergencias pide redimensionar efectivos ante las lluvias y vigilará barrancos y alcantarillado en zona cero de la Dana
-
3El 'Black Friday' generará 13.070 empleos en la Comunitat Valenciana, un 3,1% menos que en 2024
-
4La Generalitat Valenciana invierte 7,9 millones en la modernización del riego de 1.110 hectáreas en Pedralba
-
5Pueblos de la zona Dana reciben invitación de Casa Real para asistir a la recepción del 12 de octubre

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias