València

Crece la presión para Badenas: Vox acelera la investigación mientras Catalá indaga la legalidad de su contrato publicitario

El grupo municipal, lejos de defender la actuación del portavoz, se limitó a admitir que "todos los acuerdos de comunicación que se estaban adoptando desde la Fundación Valencia Activa se han hecho sin coordinar ni ponerlos en conocimiento de Vox", y que por eso está bajo investigación del partido.

  • El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juanma Badenas. Foto: VOX
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juanma Badenas, se ha convertido en uno de los focos de la política municipal tras conocerse el presunto amaño de un contrato publicitario en la Fundación Valencia Activa, que preside el también edil de Empleo. A la investigación interna abierta por su propio partido, se suman ahora las indagaciones ordenadas por la alcaldesa, la popular María José Catalá, y las presiones de la principal fuerza de la oposición, Compromís, que no descarta acciones judiciales.

Tal como confirmó el partido a nivel nacional, su secretario general, Ignacio Garriga, ha abierto un expediente interno para dilucidar posibles "irregularidades" en el mencionado contrato. Las pesquisas se desarrollan a nivel interno mientras Badenas guarda silencio en público. En este contexto, la intención de Vox es que la investigación interna se cierre en breves, según ha podido saber este diario.

El grupo municipal de Vox es ahora mismo un fortín y, preguntadas fuentes oficiales este miércoles, no solo evitaron hacer referencia al fondo del asunto, ni respondieron al motivo por el cual al Fundación Valencia Activa sigue sin publicar las campañas publicitarias en su portal de transparencia, sino que ni siquiera se quisieron mojar para defender la legalidad de los contratos.

Lejos de ello, el partido parece defender las siglas antes que la actuación del edil, pues desde el grupo municipal admitieron que "todos los acuerdos de comunicación que se estaban adoptando desde la Fundación Valencia Activa se han hecho sin coordinar ni ponerlos en conocimiento de Vox", motivo por el cual el partido "está llevando a cabo una investigación".

Cabe recordar que las sospechas giran en torno a la adjudicación de un contrato publicitario a favor del Instituto Mediterráneo de Desarrollo Sostenible (Imedes), firma en la que trabaja el marido de la delegada del Gobierno en Valencia, la socialista Pilar Bernabé. Según los documentos expuestos por The Objective, la compañía habría presentado a la Fundación un documento que habría servido de base para los pliegos de la licitación que, a la postre, acabaría ganando el pasado verano para la gestión de las campañas publicitarias de la fundación que preside Badenas.

  •  

Según unos audios publicados por el mismo medio, el teniente de alcalde expuso en una reunión interna que la vinculación de la firma con los socialistas le evitaría "problemas" a la hora de la adjudicación y que ya se había "pactado" cómo tenían que distribuir el dinero en los periódicos que les "interesa" porque "favorecen" sus "ideas", excluyendo expresamente a medios como Las Provincias, Valencia Plaza, Levante-EMV o la Cadena Ser.

Catalá ordena un informe de legalidad y Compromís estudia acciones legales

Tras ello, la alcaldesa de València, María José Catalá, reaccionó este miércoles anunciando que había ordenado iniciar un análisis sobre la legalidad del contrato publicitario de Valencia Activa. Preguntada por si tiene previsto cesar a Badenas, la alcaldesa se limitó a decir que la actuación se ha centrado por el momento en "recabar el expediente para que la asesoría jurídica informe sobre la legalidad del contrato".

Por su parte, Compromís salió al paso para criticar que Badenas "utilice de forma sistemática las competencias" en el consistorio "para favorecer a militantes, simpatizantes y medios cercanos a sus postulados de ultraderecha negacionista de la igualdad de género, de la lucha contra la brecha salarial, y con tintes xenófobos", según palabras del edil Ferran Puchades, quien cargó contra la utilización "partidista y sectaria" de la fundación municipal y señaló a Catalá como responsable de permitir las "irregularidades". Así, recordó que hace un año denunció en la Agencia Antifraude "repartos arbitrarios de dinero público" de Valencia Activa a medios afines cuando "ni siquiera constaban en la propuesta de la agencia de comunicación". En el último caso, la formación ha pedido el expediente para estudiar el inicio de acciones legales ante la Fiscalía.

El grupo municipal del PSPV, por su parte, mantiene silencio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

IBM aterriza en The Terminal Hub como ''primer paso'' de su proyecto de futuro en València
Archivan la causa abierta a Badenas (Vox) por la atribución a inmigrantes del crimen de Moreras