Valencia Plaza

vuelve a ser el cuarto europeo en este ranking

Valenciaport "afianza" su posición como el puerto español mejor conectado, según el índice Unctad

  • Foto: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Valenciaport se "afianza" como el puerto español con mejor conectividad en el primer trimestre del año según el Port liner shipping connectivity index (LSCI) que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

De esta forma, el Puerto de València vuelve a ser el cuarto europeo en este ranking y el vigésimo a nivel mundial. Este índice evalúa la conexión de más de 900 puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor la eficiencia de las instalaciones portuarias para facilitar a las empresas el acceso a los mercados de una manera más competitiva, segura y en el menor tiempo posible, y resalta la importancia de los puertos y el tráfico marítimo como vectores de riqueza y desarrollo, explica la Autoridad Portuaria en un comunicado.

El índice que elabora Unctad es un indicador de competitividad que facilita las relaciones comerciales de los diferentes agentes que operan. En este sentido, el puerto valenciano mantiene relaciones comerciales con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes. Valenciaport opera con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Una operatividad que "pone en valor a Valenciaport como industria tractora al servicio de la comunidad logística y el tejido empresarial import/export de España", subrayan.

En el ámbito europeo, el Puerto de València consolida la cuarta posición que alcanzó en el segundo trimestre de 2020 al superar a los puertos de Bremen, Le Havre o El Pireo. En las tres primeras posiciones de la parrilla europea están colocados Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Tras la cuarta posición del Puerto de València se sitúan Le Havre quinto, Bremerhaven sexto, Barcelona séptimo, London Gateway octavo, El Pireo noveno y Algeciras décimo.

Área Terminal Puerto de València. Foto: PUERTO DE VALÈNCIA

El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shangai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y novena posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 14. Respecto a los puertos españoles, tras València que se posiciona en el top 20, se encuentran Barcelona (25) y Algeciras (30).

El Liner Shiping Connectivity Index utiliza diferentes variables para calcular la conectividad de los puertos como el número de navieras que operan tráficos de contenedor en los puertos; el de servicios regulares ofertados en dichos puertos; la cantidad de buques que emplean en los servicios desde y hacia los puertos de cada país; el promedio de la capacidad en TEUS ofertada por los buques operando en dichos puertos; el tamaño máximo de los buques que operan en los puertos y el número de otros puertos que están conectados con el puerto mediante servicios de transporte marítimo de línea directa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

BBVA presenta a los sindicatos un plan de despidos de 3.798 empleados y el cierre de 530 oficinas
El Ayuntamiento 'pone orden' en los pagos de las empresas públicas tras los robos de EMT y Palacio de Congresos