VALÈNCIA. La Plaça del Mercat de Xàtiva y sus alrededores, una de las zonas más emblemáticas y concurridas de la ciudad, estará sujeta a nuevas restricciones tras el inicio del proceso para modificar su declaración como Zona Acústicamente Saturada (ZAS). Este miércoles, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó el anuncio sobre el expediente para su modificación, acompañado de la entrada en vigor inmediata de varias medidas cautelares destinadas a mitigar los efectos del ruido en la zona.
Según fuentes del Ayuntamiento de Xàtiva consultadas por Valencia Plaza, estas medidas responden a una sentencia judicial que obliga a la administración actual a actuar frente a la saturación acústica. Bajo esta premisa, el objetivo del consistorio radica en buscar "un equilibrio entre el derecho al descanso de los vecinos y la actividad de los establecimientos de la zona".
Entre las acciones más significativas, se encuentra la suspensión de la concesión de nuevas licencias para actividades de alto impacto acústico. Esto incluye locales como discotecas, pubs, bares con música ambiental, karaokes y otros establecimientos similares. Las actividades susceptibles de provocar grandes concentraciones de personas o generar ruido con medios mecánicos también están sujetas a esta prohibición. Las nuevas licencias otorgadas en el futuro deberán respetar un límite horario que fija el cierre a las 01:30 horas.
Restricciones horarias para actividades y terrazas
Con el objetivo de reducir los niveles de ruido, se han establecido límites estrictos para el horario de funcionamiento de los locales y las terrazas. Entre los meses de marzo y octubre, las terrazas deberán cerrar a las 01:00 horas, con una extensión de hasta las 01:30 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos.
Durante los meses de invierno, el horario de cierre será más reducido, con un límite general de las 00:30 horas. Los propietarios de los establecimientos tendrán media hora adicional para retirar elementos como mesas y sillas, evitando ruidos por arrastre que puedan molestar a los vecinos. Según explican desde el consistorio, "la reducción horaria afecta principalmente a los pubs, puesto que la mayoría de los establecimientos de la plaza ya cumplían con horarios similares".
Por otro lado, los locales con equipos de reproducción sonora deberán instalar limitadores acústicos calibrados a un máximo de 80 decibelios (dB). En ese sentido, "los técnicos municipales supervisarán la correcta instalación y calibración de los limitadores para garantizar su cumplimiento". Además, será obligatoria la instalación de sistemas de cierre automático en las puertas de los establecimientos para evitar la fuga de ruido hacia el exterior.
La Plaça del Mercat se mantendrá en el marco del proyecto de pacificación urbana "Xàtiva a un pas". Esto implica que, durante los fines de semana y vísperas de festivo, entre las 20:00 y las 08:00 horas, el acceso al tráfico rodado estará restringido y se prohibirá el estacionamiento. La presencia policial también se incrementará en la zona para supervisar el cumplimiento de las nuevas medidas, asegurándose de que los locales operen con puertas y ventanas cerradas y respeten los horarios establecidos.
Eventos y espectáculos bajo nueva regulación
En cuanto a actividades y espectáculos, se permitirá la celebración de eventos sin música, como mercadillos, actividades deportivas y procesiones religiosas, sin restricciones horarias. Sin embargo, los eventos con reproducción de música, como ferias temáticas o festivales, estarán limitados a tres por año.
Estos deberán desarrollarse en franjas horarias específicas: de 08:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas, tras haber alcanzado un acuerdo con los sectores de hostelería y ocio de la zona, según aseguran desde el Ayuntamiento de Xàtiva. Por otra parte, el consistorio también prevé una transformación progresiva del modelo de negocio en la zona. La histórica Casa Floro, que durante años ha funcionado como una casa de comidas, ha sido adquirida de forma reciente por un inversor extranjero para convertirla en un alojamiento tipo bed and breakfast.
Además, según aseguran fuentes municipales a este diario, otro antiguo pub cercano está en proceso de venta con intenciones similares. Sobre estos cambios, el Ayuntamiento de Xàtiva espera que la plaza evolucione hacia "un entorno más tranquilo, enfocado al descanso y al turismo sostenible". Así, el consistorio avanza que las medidas serán objeto de seguimiento para evaluar su impacto y posibles ajustes. "La prioridad es el descanso y la calidad de vida, pero siempre con diálogo entre todas las partes", afirman fuentes municipales.
Con estas medidas, el ayuntamiento, capitaneado por Roger Cerdà, busca garantizar una convivencia armónica entre el dinamismo de las actividades de ocio y el derecho al descanso de los residentes. La modificación de la ZAS responde a la necesidad de ajustar las normativas para asegurar la calidad de vida en uno de los entornos más representativos de la ciudad.