GRUPO PLAZA

Yolanda Díaz se volcará en la campaña de Sumar a las elecciones europeas, que cerrará en València

Foto: NACHO FRADE/EP
18/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se volcará en la candidatura de Sumar a las elecciones europeas en una decena de actos de campaña, incluidos el pistoletazo de salida en Madrid y el mitin de cierre en València.

En el plano estratégico, Sumar optará por una campaña de alto contenido ideológico, sacando bandera de sus propuestas icónicas y reivindicando ser el motor del Gobierno de coalición progresista, una excepción en el continente que debe protegerse.

La lista de coalición, que encabeza Estrella Galán, agrupa a los 'comunes', Compromís, IU, Más Madrid, Verdes Equo, Chunta aragonesista, Nueva Canarias e Iniciativa del Pueblo Andaluz. Por tanto, hará gala como pasó en las pasadas generales del 23J de presentarse como el espacio de futuro de la izquierda alternativa.

Gran implicación en la campaña de Galán

Tras tener un papel relevante en las campañas a las elecciones gallegas y una presencia más discreta en los comicios de Euskadi y Cataluña, la líder de Sumar potencia su implicación en esta cita electoral como se nota ya en la fase final de la precampaña de Sumar al 9-J. Ayer protagonizó un mitin en Jerez (Cádiz), este domingo viaja a Canarias y el lunes en Madrid donde arropará a la cabeza de lista en un desayuno informativo.

Sumar ya tiene cerrado el grueso de su plan de campaña a las europeas y se sacará partido al tirón de Díaz, que estará presente en el pistoletazo de salida en Madrid arropando a su número uno las europeas en un acto previo a la tradicional pegada de carteles.

Luego seguirá su respaldo a la candidatura de Sumar en sendos eventos en Galicia (25 de mayo), Zaragoza (26 de mayo), Asturias (30 de mayo) y en la provincia de Barcelona (31 de mayo).

El 1 de junio la vicepresidenta visitará Andalucía, donde hará doblete con Galán en Córdoba y Sevilla, y volverá el día 6 en Málaga (con posibilidad de acudir también a Granada) para potenciar la presencia de la candidatura en un territorio clave, dado que son conscientes de que en esta comunidad hay una fuerte competencia por el voto progresista.

A su vez, el domingo 2 de junio tendrá lugar el acto central en Madrid donde se ilustrará la imagen de unidad de la coalición de fuerzas progresistas al congregar a Díaz con los siete primeros candidatos: Estrella Galán, Jaume Asens (comunes), Vicent Marzà (Compromís), Manu Pineda (IU), Andere Nieva (Más Madrid), Paula Moreno (Sumar) y Florent Marcellesi (Verdes Equo).

Sumar pone el broche a su caravana electoral con una visita la mañana del día 7 a Tarragona y el acto de cierre en Valencia por la tarde en Valencia protagonizado por Díaz, Galán y otros representantes de la lista.

Por otro lado, la cabeza de lista de Sumar también se desplazará a Alicante (25 de mayo), Murcia (27 de mayo), Valladolid (28 de mayo), Euskadi (29 de mayo y la mañana del día 30) y Granada (día 6 de junio). A su vez, Asens visitará Mallorca el 3 de junio

Elecciones para recuperar el pulso

Tras obtener malos resultados en Galicia y Euskadi y tras la recientes eleccciones catalanas, donde los comunes cayeron dos escaños pero pueden ser claves para la gobernabilidad, el proyecto liderado por Díaz dota en su estreno europeo de gran importancia al 9-J y son conscientes de que la campaña también tendrá un fuerte componente estatal.

Por tanto, según indican fuentes de Sumar, el objetivo es conseguir movilización del electorado progresista, al detectar que recobra el pulso y se está recuperando rápido su base social.

Así, mostrarán su valentía 'verde' en materia de lucha del cambio climático, el énfasis en el laborismo (con la reducción de la jornada laboral), reivindicarse como "corazón" de un Gobierno de coalición y enfatizar su rechazo al pacto de migración y asilo en la UE, factor en el que aporta valor añadido Estrella Galán tras dirigir la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

También tienen claro que la confrontación es con la derecha y la extrema derecha, pero harán gala de claridad y la ambición de medidas para marcar diferencias con el PSOE.

Candidatura coral que empujará en territorios clave

De nuevo, Sumar se reivindicará como la candidatura unitaria a la izquierda del POSE y hará una campaña coral con todos los referentes de la lista para impulsar la candidatura en unos comicios de circunscripción única en todo el país.

Unido a ello, habrá apuestas territoriales fundamentales como Cataluña, Madrid o la Comunitat Valenciana, desde el impulso de las formaciones autonómicas como 'comunes', Más Madrid y Compromís.

También en el caso de IU como formación estatal, pero unido también a su peso destacado en Andalucía que será una plaza donde existirá una fuerte disputa por el voto progresistas. Así, confían en que un perfil como Manu Pineda, número cuatro de la lista, puede tener un efecto importante de arrastre en las bases de izquierda.

En una cita electoral en la que Sumar se volverá a medir de nuevo a Podemos, esta vez en una cita de nivel estatal tras su ruptura, la izquierda alternativa cosechó en 2019 seis eurodiputados.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas