Series y televisión

basada en la obra de julia navarro

El Castillo de Santa Bárbara, escenario de la nueva serie de Movistar+ 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Castillo de Santa Bárbara se convierte el escenario de una nueva serie de Movistar + basada en la novela Dime quién soy de Julia Navarro. Entre los escenarios escogidos por la productora, DLO Producciones, están además de Alicante, Madrid y Budapest.

Alicante ha sido una de las ciudades elegidas para la grabación de una nueva serie para Movistar+ y se trata de la teleserie Dime quién soy, una adaptación de la famosa novela escritora madrileña Julia Navarro, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y en los inicios de la dictadura franquista. El emblemático Castillo de Santa Barbara se convertirá por un día en un castillo de ocupación alemana ambientado con banderas nazis y custodiado por varios camiones de convoys germanos.

Irene Escolar, ganadora de un Goya a la mejor actriz revelación por Un otoño sin Berlín, esta siendo la encargada de liderar este ambicioso proyecto para la pequeña pantalla. Una elección hecha por la propia autora. Además se trata de la primera vez que Julia Navarro da su aprobación a una adaptación de una novela suya a un medio audiovisual.

La concejala de Turismo, Mari Carmen Sánchez, ha destacado que el Patronato Municipal de Turismo ha colaborado activamente para atraer esta nueva producción cinematográfica en la ciudad y ha destacado la importancia de este tipo de acciones para el turismo en nuestra ciudad. “Cada vez son más los turistas que viajan para visitar las localidades de sus series o películas favoritas y que Alicante se encuentre entre esos escenarios cinematográficos repercute muy positivamente en el turismo y la actividad de la ciudad”, ha declarado.

Según el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, fueron más de 82 millones los turistas internacionales que en 2017 eligieron a España como destino, y la tendencia es de crecimiento para los próximos años. Esta nueva industria turística, según declaraciones de Sánchez, es un nuevo reclamo turístico para Alicante. “El turismo cinematográfico es una formidable opción para diversificar la oferta, sectorial y geográficamente y combatir la estacionalidad del turismo”, ha señalado la concejala.

El turismo cinematográfico impacta de varias formas en la economía y en la sociedad donde se realizan las producciones. Se estima que más del 30 por ciento del presupuesto de una producción se ejecuta en las localidades elegidas, ya sea a través de gastos directos o indirectos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Hacienda suspende la gestión del Hospital General por saltarse las normas en contratación y personal
Grupo Valgime refuerza su inversión en residencial con la compra de un edificio en la calle Moratín