Valencia Plaza

CASA CAPICÚA

Ante las franquicias, Casa Capicúa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Casa Capicúa es la nueva aventura de Laura y Marta Benito, las hermanas tras el catering Capicúa Gastro. Con esta novedad, abandonan el nomadismo de trabajar para rodajes y eventos y se asientan en un reformadísimo local que reivindica la apropiación de un espacio en un barrio que entre franquicias y desidia, ha perdido su lustrosidad. Casa Capicúa podría parecer, de primeras, una iniciativa más propia de Ruzafa que de La Roqueta, pero con esta apertura, la dupla persigue salirse de los guetos gastronómicos y llegar a un público más variopinto. Una huida de la estandarización de sabores escrito en palíndromos, palabra griega —palin dromein— que quiere decir literalmente ‘volver a ir atrás’. En este caso, volver a las masas hechas a mano, a las salsas construidas sin prisas y a las recetas ideadas en el calor del hogar.

Un proyecto que hace de la hostelería, hogar

Hay cuatro conceptos, que son casi normas, para definir Casa Capicúa: La idea de que como en casa, no se come en ninguna parte; que el diseño tiene que ser vivido; que la terraza debe tener el mismo peso que el interior, y que este bar cafetería ha ser un lugar para el tejido cultural de la ciudad.

La premisa de la que nace la propuesta gastronómica es la unión entre la producción artesanal y casera y la creatividad culinaria. Repostería recién horneada, sándwiches completos con ingredientes de proximidad y temporada, opciones vegetarianas y vegetarianas y una carta de bebidas centrada en el café y los zumos naturales. Nutrición, sabor y disfrute que se dispensarán en un proyecto de arquitectura firmado por Carmen Baselga Taller de Proyectos, el premiado estudio multidisciplinar que ha apostado por un concept design en el que los colores mediterráneos y la combinación de materiales contribuyen a ilustrar la narrativa de vida urbana, mar y huerta que se aprecia en la carta.

De los altísimos techos del interior cuelga un océano de peces azules de cerámica valenciana diseñados por Lorna Benavides. Estos elementos decorativos aluden a esa València que tendría que mirar siempre al mar. La terraza exterior se ubica en una tranquila y amplia calle peatonal, Padre Jofré, que desemboca en la agradable plaza de Vannes. Una vuelta al barrio a pie de calle.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

EMT destaca la recuperación de viajeros con cerca de 200.000 usuarios diarios en mayo
Imantia Capital abre la nueva posibilidad de invertir en sus fondos a través de Bizum