VALÈNCIA. Hoy hablaremos de testimonios y de hechos que nunca me han ocurrido a mí pero sí a mucha otra gente. Mujeres, personas no binarias, gente del colectivo LGTB, migrantes… Esas personas que parecen desaparecer a partir de la medianoche como Cenicienta. Si la calle es realmente un lugar para todos y para todas, ¿qué ocurre con estas personas? ¿Puede ser el paseo un privilegio?
El Col·lectiu Punt 6, un grupo de arquitectas, sociólogas y urbanistas que proponen una enmienda a la totalidad de la cuestión urbana para darle una perspectiva feminista, que democratice la ciudad contemporanea. Hablamos con Blanca Valdivia, que forma parte del colectivo.
Por otra parte, Flaneadoras es un colectivo de Madrid que desde 2016 ha convertido el paseo en una reivindicación del uso público de la calle con perspectiva de género y memoria. Yolanda Manso, una de las fundadoras, nos atiende.

- Foto: FLANEADORAS
Últimas Noticias
-
1Aagesen se reúne este lunes con el ministro de Energía de Francia y preside un nuevo comité por el apagón
-
2La Filmoteca proyecta los ocho cortometrajes ganadores de la 3ª edición de CIMA10
-
3Trump cree que la próxima semana será "crítica" para un posible acuerdo de paz en Ucrania
-
4Metalink muestra su nueva identidad artística en 'The Echo of Mink'
-
5Ivace+i organiza reuniones con asociaciones empresariales para difundir ayudas de casi 130 millones de Plan Ara Empreses

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
