Arquitectura y patrimonio

La Comunitat Valenciana de castillo en castillo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana ha sido una tierra codiciada. Lo prueban sus muchas fortalezas que han sido testigos de cruentas batallas, de momentos de gloria, de hazañas y leyendas inolvidables.

 

Y es que los castillos son lugares encantados que invitan a soñar. Perderse entre sus murallas, entre sus almenas, es sinónimo de revivir las historias que allí sucedieron, mientras disfrutamos de las vistas privilegiadas que nos regalan.

 

Emprender una ruta por sus castillos de la Comunitat Valenciana supone un plan inmejorable para dejar volar la imaginación y para conocer un territorio que tiene mar y montaña, historia y cultura. Y además, es un plan apto para toda la familia.

 

Arrancamos nuestro recorrido al pasado en Alicante, una ciudad que es bien conocida por sus fantásticas playas, pero que esconde muchos más tesoros, como el imponente Castillo de Santa Bárbara. Construido sobre el Monte Benacantil, sus vistas panorámicas a la bahía dan cuenta de la importancia estratégica que tuvo esta fortaleza. Su origen se remonta a la época musulmana, a finales del siglo IX, aunque en sus alrededores se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos. Hoy quedan en pie importantes partes de su estructura como cuarteles, torres, el Revellín de Bon Repòs y trozos de las murallas. El Castillo de Santa Bárbara ha disfrutado de un proceso de restauración que nos permite admirarlo hoy en todo su esplendor a través de visitas guiadas. Además, se ha convertido en el escenario perfecto para disfrutar de actividades culturales como exposiciones, conciertos, visitas teatralizadas o cuentacuentos, que allí se celebran.

 

 

Sin salir de la provincia de Alicante, nos dirigimos ahora el interior, hacia Biar, una población a 650 metros sobre el nivel del mar, donde nos espera otro majestuoso castillo de origen musulmán. La torre del homenaje es la parte más destacada, con una altura de 17 metros. Podemos admirar sus hermosas bóvedas almohades, que son de las más antiguas de España, además de las únicas utilizadas en un edificio militar en nuestro país. El castillo vivó su época de esplendor a partir del reinado de Jaime I y fue un baluarte defensivo contra el reino de Castilla. 

 

 

Y ahora ponemos rumbo hacia la costa en busca del castillo de Denia y de las historias de piratería que nos cuentan sus murallas. Esta fortaleza es todo un símbolo de la ciudad y observa la vida de sus habitantes desde lo alto, ahora y desde hace siglos. Y es que los diferentes estilos que se aprecian -del periodo islámico, de la época cristiana, del Renacimiento- dan fe de las diversas civilizaciones que por allí han pasado. Por supuesto, aprovecharemos nuestra estancia en Denia para acercarnos hasta algunas de su magnificas playas y comernos un arrocito con vistas al Mediterráneo.

 

 

Seguimos ruta ahora hacia el norte, para alcanzar Xátiva, en la provincia de Valencia, una población de gran solera histórica que ha sido testigo de grandes batallas. Hoy sin embargo es tranquilidad lo que se respira al contemplar la sierra Vernisa y los campos de naranjos desde lo alto de esta fortaleza, de estilo gótico valenciano, una de las más impresionantes de toda la provincia. Albergó además a ilustres prisioneros como los nietos de Alfonso X el Sabio o el conde de Urgel. situada en medio de naranjos, en un paisaje de una belleza cautivadora. No nos iremos de la ciudad sin antes pasear por sus calles, rebosantes de historia y patrimonio.

 

 

Y regresamos de nuevo a la costa para conocer ahora el Castillo de Cullera, que en lo alto de la montaña, vigiló durante años caminos y horizontes. Está configurado por la alcazaba y las dos albacaras que cumplían las funciones de guarecer a las tropas, al ganado y a la propia población en los momentos de asedio. Su muralla conserva aún las torres que servían de puntos de vigilancia: la de la Reina Mora, Miranda, la del Racó de San Antonio, la Desmochada y la Octogonalun. El castillo de Cullera alberga en la actualidad el Museo Municipal de Historia y Arqueología y anima la vida cultural de la localidad a través de propuestas audiovisuales, musicales o artísticas.

 

  • -

 

Ponemos rumbo ahora hacia el Castillo de Sagunto, un destino donde la historia antigua se convierte en protagonista como nos cuentan sus monumentos, sus callejuelas y por supuesto su castillo, situado en lo alto del cerro y que tiene una longitud próxima al kilómetro. Esta fortaleza andalusí conserva murallas de diferentes épocas y estilos, restos íberos, romanos, medievales y modernos en su interior. Y por supuesto, sería un pecado dejar la ciudad sin visitar el Teatro y el Circo romanos de Sagunto, de los más importantes de la península.

 

  • -

 

Ponemos rumbo ahora hacia Castellón. En su interior, encontramos una joya: la ciudad de Morella, rodeada de una recia muralla y erigida a los pies del castillo. Pasear por sus calles porticadas, sus casas solariegas y admirar su rico patrimonio cultural son motivos que la han hecho merecedora de declaración de Conjunto Histórico Artístico. Desde el castillo de Morella, una de las fortalezas más imponentes del Mediterráneo, con más de 2 km de muralla todavía, las vistas a ese mar de montañas embriagan. No nos marcharemos sin probar la rica gastronomía morellana, donde la trufa tiene gran protagonismo.

 

  • -

 

Y sin dejar la provincia, nos dirigimos ahora hacia la costa, al famoso Castillo de Peñíscola, que tiene el privilegio de dar al mar y al Parque Natural de la Sierra de Irta. Benedicto XIII, el famoso Papa Luna, dio fama a esta fortaleza templaria, de estilo gótico y austero, que da cuenta de la importancia que tuvo la ciudad. Por su espectacularidad y por su perfecto estado de conservación, ha sido escenario de diferentes producciones audiovisuales, como la conocida serie “Juego de Tronos” o “El Cid” con Charlton Heston y Sophia Loren.

 

  • -

 

Terminamos nuestra ruta en el Castillo de Vilafamés, incluido en la red de “pueblos más bonitos de España”. Desde su fortaleza, de origen andalusí, construida sobre la roca, se domina el pueblo, su precioso casco histórico de origen árabe que sorprende por sus calles estrechas y zigzagueantes. El castillo conserva su estructura antigua y restos de la época romana, musulmana y cristiana, y ha sido remodelado para mejorar su accesibilidad.

 

Regresamos de nuestro periplo con el corazón cargado de leyendas y con toda una galería de inolvidables estampas en la retina.  

 

www.comunitatvalenciana.com 


https://www.comunitatvalenciana.com/es/webcams

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Disseny arrelat a la terra i al cor
Patrimonios de la Humanidad, los tesoros mejor guardados de la Comunitat Valenciana