Arquitectura y patrimonio

'RECUPERAR MEMORIAS'

Pilar Bosch lleva a EEUU la restauración de la Iglesia de los Santo Juanes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La investigadora de la Universitat Politécnica de València (UPV) Pilar Bosch lleva a Estados Unidos la restauración de la Iglesia de los Santos Juanes y el proyecto Recuperar Memorias.

Bosch imparte estos días varias conferencias sobre los últimos avances con sello UPV aplicados a la restauración y conservación del patrimonio, una en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) el martes y otra en la embajada de Washington el viernes. El próximo día 12, dará otra en la Universidad de Columbia (Nueva York).

Desde junio de 2021, un equipo del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) y del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV trabaja para recuperar su belleza ornamental, en un proyecto que cuenta con la financiación de la Fundación Hortensia Herrero y que está coordinado por el arquitecto Carlos Campos.

El proyecto capta estos días la atención en Estados Unidos de la mano de la investigadora de la UPV Pilar Bosch Roig, invitada por la embajada española en Washington.

Sus ponencias se centran fundamentalmente en el proceso de restauración de uno de los emblemas del patrimonio valenciano, por su monumentalidad y situación estratégica en el corazón de València, como es la iglesia de los Santos Juanes.

En el proceso de restauración, el equipo de la UPV está aplicando diferentes tecnologías, como el tratamiento digital de imágenes, la biolimpieza con bacterias entrenadas para la restauración de obras de arte y ultrasonidos y foto-ablación láser que permiten actuar sobre aquellas partes más afectadas por el paso del tiempo.

"En estas conferencias, estamos explicando nuestro trabajo en Santos Juanes, incidiendo sobre todo aplicación de microorganismos para la limpieza de las pinturas murales de la iglesia y materiales xenobióticos como alternativa al método de limpieza tradicional", explica Pilar Bosch.

Pilar Bosch explica también el trabajo que están llevando a cabo dentro del proyecto Recuperar las memorias, cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire mediante la difusión de aceites esenciales en espacios interiores contaminados del patrimonio cultural afectador por la dana que el pasado mes de octubre asoló parte de la provincia de Valencia.

Bosch defiende que "preservar el patrimonio cultural con tecnologías emergentes ecosostenibles es uno de los retos actuales en el campo de la conservación y restauración".

"Es una tarea, sin duda, compleja y que requiere la colaboración de equipos multidisciplinares y la aplicación de tecnologías emergentes. Y de ello estamos hablando estos días en estas conferencias, que están despertando un gran interés, concluye Bosch

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo