Arte y fotografía

durante los dos próximos años

Artistas y comisarios concursarán públicamente para exponer en el Consorci de Museus

Entre el 80 y el 90 por cien de la programación 2017/2018 del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) será elegida a través de siete convocatorias públicas, supervisadas por un jurado compuesto por expertos y críticos de arte

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. En la que ha sido la presentación formal del proyecto, Albert Girona y José Luis Pérez Pont, han anunciado los tres primeros concursos de proyectos expositivos: Escletxes, V.O y 365 días. Con ellas ponen en marcha un nuevo modelo de gestión y selección "comprometido con la transparencia". La selección será por tanto, una decisión compartida y no tomada por "un gestor cualquiera", se convierte a sus pareceres en una fórmula fundamentada en la igualdad de oportunidades. La convocatoria se abrirá el día siguiente a la publicación de las bases en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y se cerrará el 14 de noviembre de 2016. 

Girona, secretario autonómico de Cultura y Deporte, ha añadido que se trata de un proceso innovador y llevado a cabo con mucha rapidez y diligencia. Esta iniciativa se da a conocer como Açò sí te sentit y asegura que pone el arte al servicio de la ciudadania y vertebra en materia cultural al País Valenciano, pues algunas exposiciones pasarán por Valencia, Castellón y Alicante. Los jurados independientes estarán constituidos por profesionales del arte contemporáneo y presididos por el dirigente de la Comisión Científicoartística del CMCV. Quieren garantizar la pluralidad en el comité y llevaron a cabo sus funciones acorde con el Codi de Bones Pràctiques en la Cultura Valenciana. Como indica Pérez Pont, director del consorcio, no habrá una línea expositiva exacta que afecte a la  y la configuración de los jurados se sabrá en el mes de septiembre, cuando comenzarán a anunciar el resto de convocatorias.

En esta iniciativa han participado colectivos como la Asociación Valenciana de Crísticos de Arte (AVAC) o Artistas Contemporáneos de Alicante (ACOA). Las exposiciones que no entran en este proceso, entre un 10 y un 20 por cien, serán destinadas a colaboraciones con otros museos nacionales o a muestras de la propia Generalitat Valenciana. El margen reservado promete traer arte contemporáneo y clásico fruto de sinergias con otros puntos culturales españoles, según afirma el director. Se han elaborado los presupuestos en base a los del año pasado y no descartan que en la confección de los nuevos para el 2017 aumenten la partida para el CMCV. Consideran que es un proceso "austero y sensato" y la red de museos está trabajando en encontrar más patrocinadores. 

Las convocatorias en detalle

La primera cita está dirigida a los artistas emergentes. Escletxes, convocatòria de producció artística i suport a la investigació elegirá 3 proyectos para ser expuestos en la sala 2A del Centre del Carme, así como en otros centros de la red que se encuentren en Castellón o Alicante. Cada proyecto ganador, que puede ser a título individual o colectivo, tendrá una ayuda de 15.000 euros, 3.000 en concepto de honorarios para el autor. Los aspirantes deben haber nacido o residir en la Comunitat y lo que más se valora es el interés y la calidad de la obra, así como su carácter innovador. 

Las otras dos convocatorias están destinadas a los comisarios, la primera para noveles y la segunda para trabajadores con una trayectoria profesional dilatada. V.O, convocatòria de comissariat quiere dar a conocer propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales y servir de lanzadera profesional. Se escogerán a tres aspirantes para que programen exposiciones durante los años 2017 y 2018, de nuevo en el Centre del Carmen u otros centros comisariados en las capitales provinciales. A través de 365 días, convocatòria de comissariat per a un any, el consorcio escogerá a un solo aspirante para que gestione las diferentes exposiciones que se llevarán a cabo en una sala del Centre. Se tendrá en cuenta la carrera de los aspirantes, quienes deben presentar una programación expositiva y un programa de actividades paralelas, se valorarán los talleres, la divulgación y la participación ciudadana. La dotación económica son 90.000 euros, 12.000 de los cuales se destinará al comisario. Las solicitudes se realizarán por vía telemática en virtud de la rapidez y la comodidad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fallece 'Canito', el alicanto que ha retratrado el último siglo de la Tauromaquia
El Círculo de Bellas Artes se prepara para la venta inminente de su sede