Arte y fotografía

del mubav a la feria arco

El arte valenciano planta bandera en Madrid

  • 'Rana voladora', Olga Diego.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El arte valenciano hace las maletas. La feria internacional de arte contemporáneo ARCOmadrid se prepara ya para recibir a los participantes de su 43ª edición, que se celebrará a partir del 6 de marzo, una cita que este año pone el foco en el mar Caribe con un programa comisariado por Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera bajo el lema La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico. Pero hay otra orilla que sigue acercándose año tras año a Madrid, la de las galerías de arte valencianas, que mantienen su presencia en un programa general que reúne a cinco espacios de la Comunitat: House of Chappaz, Luis Adelantado, Jorge López Galería, Set Espai d’Art y Rosa Santos, espacios que darán buena cuenta de un circuito galerístico local que se hace fuerte.

“El estado de salud de las galerías de arte valencianas es magnífico. A pesar de donde venimos, de esa pandemia que nos paralizó a todos, las galerías que estamos desde hace años nos mantenemos”, reflexiona la galerista y presidenta de la asociación de galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVac), Rosa Santos. “Cada vez somos más fuertes y potentes a nivel nacional, nuestros artistas están mejor representados en colecciones, en museos y exposiciones. El panorama de las galerías y artistas de la Comunitat Valenciana a nivel nacional es muy bueno, y a nivel internacional me atrevo a decir que también”.

El reto de 2024 es, en realidad, el mismo de cada edición: “Difundir el arte contemporáneo y fomentar el coleccionismo entre la ciudadanía, el mundo empresarial y llegar a las instituciones con nuestros artistas”, explica. Desde su galería, este 2024 se apostará por un solo show de la artista Elena Aitzkoa, que estará acompañada por una nómina de creadoras, en su mayoría mujeres, compuesta por María Tinaut, Sandra Mar, Mar Reykjavik, Marina González Guerreiro o Greta Alfaro, que actualmente expone en la galería el proyecto La sangre de la tierra, así como de Chema López.

Imagen de archivo de ARCOmadrid. Foto: EP/ ARCOMADRID.

También pondrá el foco en la creación femenina Set Espai d’Art, que estará presente con obra de artistas como Olga Diego , Chingsum Jessye Luk , Ana Esteve Llorens, Pamen Pereira y Laia Abril, cinco firmas que  utilizan el cuerpo como espacio de reflexión. “La propuesta conjuga distintos enfoques y perspectivas, desde la corporalidad íntima y personal hasta el uso del cuerpo como herramienta de transgresión y contienda en el ámbito político y universal”, explican desde la galería. Entre ellos, destaca el proyecto de Laia Abril con la serie On Rape, que reflexiona sobre el control sistémico de los cuerpos de las mujeres a través del tiempo y las culturas, un aterrizaje en ARCO que llega tras un 2023 en el que se hizo con el Premio Nacional de Fotografía y triunfó en la última edición de Abierto València.

La galería Luis Adelantado, por su parte, presentará un total de 13 artistas de los cuales casi la mitad son valencianos, con firmas como Jorge Peris, Carmen Calvo, Alex Marco o Jose Luis Cremades. En su nómina de creadores, además, dos novedades en su cartera: M Reme Silvestre, que en 2023 impactaba con su instalación en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), y Manu Blázquez, que recientemente ganó el décimo Premio Ankaria al Libro de Artista, que se suma a otros reconocimientos como el Alfons Roig o el IV Premio Nacional de Dibujo DKV Seguros – MAKMA.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Centre del Carme pone las bases de su nuevo proyecto con Monique Bastiaans o Luis Camnitzer
Diego Vallejo gana el premio Ciutat d'Algemesí con su obra 'PG 7'