Arte y fotografía

estos son los artistas del 'miau' 2023 

Fanzara abre su 'museo urbano' a nuevos muralistas

  • Foto: MANOLO MESA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Casi una decena de muralistas han sido convocados a una nueva edición del festival MIAU. El Museo Inacabado de Arte Urbano de Fanzara volverá a convertir, del 6 al 9 de julio, sus calles estrechas y fachadas antiguas en un lienzo gigante donde se entrelazan la creatividad, el color y la crítica. Durante esos cuatro días, como es habitual, reconocidos artistas nacionales e internacionales convivirán además con sus vecinos para crear comunidad. Es ese, en realidad, el objetivo primordial del MIAU, como recalca cada año su organizador Javi López. Más allá de nutrir este pequeño pueblo de Castellón de obras de arte, se busca revitalizar el espacio público, pero sin llegar a masificarse.

"El festival se ha convertido en algo turístico, y está bien porque ayuda a los negocios, pero no queremos que sea un parque temático. Es un museo al aire libre donde vive gente mayor. Por eso, nuestro único objetivo es que los artistas convivan con los vecinos", recalca López. 

Recomiendan, en este sentido, sus organizadores visitar el festival durante el resto del año, cuando también hay visitas guiadas. Al fin y al cabo lo bueno de este 'museo' es que los murales que empiecen a elaborarse las próximas semanas, permanecerán mucho tiempo más a la vista del turista. ¿Y quiénes son ellas y ellos? 

Los muralistas de 2023

Cristina Reyes (Canarias) indaga en lo que permanece oculto o rechazado, dándole forma a los símbolos guardados en su psique y rescatando objetos olvidados. Le interesa, además, elogiar la deformidad y para ello juega con formas de manera poco común. Sus pinturas suelen verse reflejadas así en seres figurativos y criaturas híbridas. Con estas obras, la artista, que vive en Londres, ha conseguido exponer en la Hayward Gallery, el Kensington Palace y el Victoria & Albert Museum, además de en otras galerías de Milán, Nueva York y Tokio. 

En el caso de Gijs Vanhee (Malinas, Bélgica) es muy sencillo identificar sus murales, puesto que en la gran mayoría pueden verse a personas con cabeza de pájaro. Estos personajes vienen a representar la idea de que los humanos somos libres, especialmente, en nuestra mente gracias a lo que imaginamos, pero al mismo tiempo, reflejan la búsqueda del creador por la libertad. Además, los animales, en general, tienen mucho protagonismo en sus creaciones y su estilo suele reconocerse también por el blanco y negro o el uso limitado de color. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Claude Bussac, Premio de Honor de PhotoESPAÑA 
Josep Sanmartín retrata a la artista circense en Anna Legrand