Arte y fotografía

'STAY WITH ME'

Gema Quiles construye un cadáver exquisito en Tuesday to Friday

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Uno de los ejercicios más interesantes para potenciar la creatividad es jugar a hacer un “cadáver exquisito”, generando una pieza única a través de conceptos totalmente diferentes. La idea es crear desconociendo la obra de las demás personas para hacer luego un pequeño frankenstein, a veces se hace con textos, otras veces dibujando sobre el papel… y se puede hacer hasta con música. 

Los “jugadores” que se enfrentan a este reto tienen que  aportar su pequeño granito de arena al proyecto sin saber de qué va a acabar formando parte su idea. Este curioso experimento se suele hacer sobre un papel, sin muchas pretensiones… pero en València la galería Tuesday to Friday se ha atrevido a elevarlo a una exposición.

 

  • -

 

Bajo esta idea de juego toma forma la muestra Stay With Me, en la que se generan diferentes paisajes que cuentan la evolución de un “sueño” compuesto en tres estados, de la mano de las obras de Anaja Hvastija Gaia (Ljubljana, Slovenia, 1995), Gema Quiles (Vila-Real, España, 1994) y Katia Lifshin (Kherson, Ucrania, 1993). Todas ellas, contando solo con la premisa de hablar sobre “el sueño”, generan un paseo visual que habla de la noche y la cohesión.

 

Hasta un mes antes de que la muestra viera la luz, Quiles no tenía ni idea de lo que exponían sus compañeras, por lo que la labor del comisario de la muestra, Vicente Torres, resulta crucial. Es un trabajo que Quiles celebra y considera que refleja perfectamente en el resultado: “Confiamos en él y el concepto funciona, no tenía ni idea de lo que iba a pasar y Vicente me dijo que teníamos un mismo lenguaje que generaría un resultado diferente”.

 

“Cuando uno ve la exposición contempla que hay un concepto y espacio en común, pero cada una trabaja con sus formas y lenguajes, creo que si lo hubiéramos hecho a propósito no habría funcionado tan bien”. A través de esta curiosa propuesta, Quiles se introduce, de nuevo, en el mundo de los paisajes, algo que le hace también plantearse cómo va cambiando su lectura sobre estos a lo largo de los años.

 

  • -

 

“Me doy cuenta de que mi relación con el paisaje va cambiando y ahora no está en el punto en el que estaba hace un par de años. Cambia desde que introduje la figura del ser humano, aunque esté construido de una manera muy orgánica y mimetizado con la naturaleza, porque absorbe todo el protagonismo”. Así pues, sus pequeños “monigotes” pasean entre las obras de Anaja Hvastija Gaia y Katia Lifshin quienes ven en sus paisajes otra manera de contar las cosas y de viajar a este universo onírico que les plantea Torres y que Quiles lee con un tono más oscuro.

 

Una tonalidad que hace que el paraje y la nocturnidad peleen sobre el lienzo para ver que se quiere mostrar: “El paisaje vuelve a tomar un poco más de protagonismo y la noche aplaca un poco su figura. Le hace esconderse y hace que se muestran escenas más románticas, violentas y hasta historias de conexión -como les pasa a sus protagonistas escondidos entre las hojas- se ve una relación poética que para mí, ahora mismo, es mucho más interesante”.

 

Jugando con la luz, sus compañeras y sus ideas con las que su obra se cohesiona, Quiles se permite salir de su zona de confort para formar parte de este juego en el que la construcción de la narrativa. Una historia que va más allá de la pintura y sus protagonistas y en la que se siente en “una zona segura donde producir”, lo que hace comprender por qué a este curioso experimento creativo se le atribuye el calificativo de “exquisito”. 

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Galería Benlliure se rinde ante el papel, "el arte en su estado más puro"
‘Tierra de Nadie’: cuando los azulejos hablan de fronteras