Arte y fotografía

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Eduardo Soto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Eduardo Soto.

Eduardo Soto
Instagram


-Fecha de nacimiento: 

-8 de septiembre del 2000.

-Profesión: 

-Artista plástico y diseñador de escenografía y vestuario.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-No quiero dedicarme a nada, el trabajo es una enfermedad socialmente inducida.

Es que considero que el sistema se vale de instrumentos como la vocación o el „qué quieres ser de mayor“ para legitimar que nuestra vida gire entorno al trabajo y la productividad. Sueño con que utilicemos todo el progreso tecnológico para poder abolir el trabajo, el gran mal.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

-Hago esculturas, pinturas y videos que tienen como punto común el colapso de un sistema que no se sostiene. Me gustan mucho las texturas cárnicas, la basura y el plástico, y los temas como el dolor, el cansancio y el posthumanismo. Trato de buscar mi lugar en este nuevo mundo donde la frontera de lo virtual y real se diluye y no somos más que dulces cyborgs, aunque siempre con ironía y reciclando materiales (no solo por la intención ecologista sino también por la precariedad artística xd).

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-Eduardo Soto y la verdad sobre el perro Mistetas.

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-Cuál es el secreto para acabar con el capitalismo :).

-Un disco, película/serie y libro: 

-Una estrella en mi jardín de Mari Trini como disco,  Vagina Dentata o Una rubia muy legal de películas y libro No seas tú mismo de Eudald Espulga.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":

-Bueno, un poco de todo, pero aquí prima el fake it until you make it.

-A qué artista le dedicarías una calle: 

-Manuela Trasobares: un icono valenciano, artista fallera, primera concejala trans de España y erudita. 

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados? 


-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-En un estado semifísico, abstracto, fuera de la realidad, etéreo.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes: 

-@vik.naranja si queréis un video/videoclip chulísimo, @alexia.c.r una mujer 360 de lo audiovisual y @rosalen.n que hace desde performances sobre la corporalidad hasta instalaciones y collages.

-Completa la frase: La Generación V es… 

-una generación que encuentra nuevos caminos porque las categorías de antaño ya no nos sirven. Ah, y no binaria ????

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo