Valencia Plaza

COCINA ÁRABE ANDALUSÍ

Balansiya, un restaurante imprescindible para zambullirse en la València musulmana

  • Fotos: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Hace ya nueve años, el New York Times publicó un reportaje sobre la ciudad de València en el que recomendaba a sus lectores la visita a un restaurante situado, tanto entonces como ahora, fuera de los circuitos habituales de la restauración a los que suelen recurrir los periodistas extranjeros a los que no les apetece estrujarse demasiado las meninges. El restaurante en cuestión no servía paellas a pie de playa, ni tapas en el casco histórico. Comida mediterránea y local, sí, pero con origen en una cultura y un pasado muy diluida en el inconsciente colectivo.

El nombre de Balansiya, que así se llama el restaurante que hoy nos ocupa, hace referencia a esa València musulmana que tantas huellas ha dejado en nuestra agricultura, nuestras fiestas y, por supuesto, en nuestra gastronomía. La afición a las ensaladas, al arroz y las verduras; nuestro carácter goloso, materializado en productos como el turrón, alquímica mezcla de frutos secos y miel que tiene su precedente directo en la celebérrima repostería árabe. O los xarab, exquisitas bebidas vegetales que, si le echamos un poco de imaginación, vemos no queda tan lejos de la bebida valenciana por antonomasia: la horchata. Hay muchos puentes invisibles que nos enlazan con el mundo árabe y, más concretamente, con la gastronomía andalusí. Aunque quizás el legado intangible más claro es del hedonismo ligado a la alimentación. El triunvirato que aúna el producto fresco, la variedad y un gran sentido estético. La dieta mediterránea bebe de todo ello: es saludable, colorista e inagotable.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un (b)año de gurbujas, la rubia manda
CaixaBank abre un plan de prejubilaciones voluntarias para un máximo de 376 empleados