Valencia Plaza

Boluda duda de que el conflicto de la estiba se pueda resolver en una semana

  • Íñigo de la Serna y Vicente Boluda. Foto: ANGEL DIAZ (EFE)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, ha señalado este jueves que es "muy complicado" que en una semana se resuelva el conflicto de la estiba y que se pueda llegar a un acuerdo en tan poco tiempo.

El Ministerio de Fomento ha retrasado la aprobación del real decreto ley de reforma de la estiba hasta el 24 de febrero para que los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco se sienten a dialogar y se evite la huelga que había convocado el colectivo para la semana próxima.

Esta misma semana, el naviero se mostró muy crítico con el Gobierno al considerar que la situación actual es la consecuencia de no haber "hecho nada" en los más de dos años que han pasado desde que el TJUE dictó la sentencia.

El conflicto de la estiba es "complicado y complejo" y hay que sentarse a hablar y llegar a "soluciones y acuerdos no lesivos para nadie", ha indicado hoy a Efe Boluda, tras reunirse, junto al presidente de Mercadona, Juan Roig, con el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, para hablar sobre el Corredor Mediterráneo.

En su opinión, los negociadores "tienen que tener buena voluntad y generosidad" porque la solución al conflicto "no es fácil". "De verdad que lo veo muy complicado", ha insistido, para explicar que se trata de "problemas que vivo y he vivido desde pequeño y los conozco bien, y en una semana es muy complicado resolverlos".

Boluda ha vuelto a recordar que en Francia el período transitorio de adaptación al nuevo modelo se ha ampliado a quince años, mientras que el real decreto español prevé uno de tres.

"No he dicho que haya que hacerlo de 15 años en España, pero el tema de periodos transitorios "es algo que habrá que negociar en estas fechas", ha agregado el presidente de una de las compañías de referencia en servicios marítimos globales.

El empresario valenciano se ha manifestado partidario de llegar a un acuerdo "satisfactorio para todos y, si la solución es ampliar ese plazo, pues supongo que será así", ya que "no nos podemos permitir una conflictividad laboral en los puertos que haría un daño importante al país".

Boluda ha instado a los estibadores a que, "pese a que tengan su derecho a defender lo suyo, que también vean que el daño al país es excesivo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La infanta Cristina condenada a una multa de 265.000 euros y Urdangarin a 6 años de cárcel
La comisión de Feria Valencia arranca con la duda de si la Fiscalía facilitará el decreto de archivo