El segundo galardón de este año, dotado con mil euros, fue a parar al restaurante La Granja (Sueca) mientras que la tercera plaza se la ha llevado Kayuko (Gandia). Este galardón tiene una dotación de 500 euros. Finalmente, el premio al mejor postre elaborado con naranja, también dotado con 500 euros, lo ha logrado Casa Picanterre (Cullera). En cuanto al premio al mejor restaurante extranjero se lo ha llevado Smoky Joe Caribbean Grill (Puerto Rico).
Asimismo, también se otorgaron algunos premios de reconcimiento, como el diploma al ganador del concurso de carteles, otorgado a Socarrat Estudi y el galardón Fideuet d’honor, entregado a la pequeña Candela Ferrando Megía.
La alegría por volver a cocinar
Una cita que por primera vez en años se cerraba al público debido a las restricciones sanitarias pero cuya celebración era motivo de alegría. Incluso algunos participantes aseguraban que cuando les llamaron “no nos lo creíamos” y hoy se mostraban felices de poder volver a participar. “Es una alegría que se celebre el certamen porque ves a compañeros que hacía tiempo que no veías y que, como tú, lo han pasado mal durante la crisis”, comenta Lorena Català, gerente del restaurante El Chaparral. Esa alegría que comenta se ve en los cocineros, Alejandro Català y Enrique Serranos, que preparan la fideuà alegremente. Ellos, como otros participantes, acudieron el domingo al 60+1 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca: “Nuestra especialidad en el restaurante es la paella, pero desde hace seis años tenemos la fideuà de Gandia en carta”.
El certamen se desarrolló en el hotel Bayrén de Gandia —y no en el Moll dels Borgia, como otros años— con total normalidad. Una treintena de restaurantes venidos de todas partes de España y del extranjero cocinaron la fideuà siguiendo la receta tradicional. Algunos, como Little Spain Paella Party, era la primera vez que asistían al certamen. “Estamos muy nerviosos porque nunca habíamos participado en un concurso, pero en New Jersey llevamos cocinando la fideuà durante treinta y cinco años y es uno de los platos estrella en nuestro catering”, comentan Diego y María De La Rosa.
Eso sí, al igual que les ocurre a Natalie y Maria Curie del restaurante El Coraloense (Bell Gardens, de EEUU), en ocasiones es difícil adquirir alguna de las materias primas. “Algunas veces tenemos problemas con el marisco, pero trabajamos con una empresa que nos lo trae”, comentan madre e hija. De hecho, ambas vienen de ganar el premio a la mejor paella internacional de la 60+1 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca.