Valencia Plaza

posibles candidatos del pp para valència

Catalá sube enteros para la Alcaldía y Santamaría monta una cena a lo grande para reivindicarse

  • La portavoz adjunta en Les Corts María José Catalá. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Los nervios crecen en el PPCV tras las elecciones andaluzas. El presidente popular, Pablo Casado, aseguró que después de esta cita con las urnas comenzaría a anunciar los candidatos oficiales en las autonomías y grandes municipios. En la Comunitat, Isabel Bonig es la aspirante clara a la Generalitat pero todavía existen dudas sobre quién ocupará el primer puesto en el cartel para el Ayuntamiento de València.

Tal y como informó Valencia Plaza días atrás, los comicios andaluces también podían influir de alguna manera en la selección de aspirantes por parte de la dirección nacional del partido. A peor resultado, crecería la intención de buscar a un candidato más potente: en el caso de la Alcaldía, esto podría traducirse en que el exconseller y portavoz europeo, Esteban González Pons, fuera obligado a regresar al Cap i Casal para encabezar la lista pese a su deseo de seguir en Bruselas.

Sin embargo, aunque el resultado de Andalucía arroja una pérdida de siete escaños por parte del PP, el balance es positivo dado que los populares tienen opciones de presidir la Junta merced a un acuerdo con Ciudadanos y Vox todavía por concretar. Una posibilidad que, incluso, podría terminar trasladándose a otros escenarios futuros. Así, si bien parece más complicado de cara a la Generalitat, sí podría plasmarse en el Ayuntamiento de València donde la diferencia en 2015 entre el bloque de izquierda y el de derecha fue de un concejal a favor del primero.

Con este escenario, se ha creado cierta corriente en el seno del PPCV que apunta a que la diputada María José Catalá sea la elegida. Un hecho que se ve en cierta medida reforzado al haber sido la segunda en conocimiento y preferencia en la encuesta interna encargada por la cúpula nacional, según señalan fuentes del partido.

Ojo a los 'tapados'

No obstante, algunos dirigentes siguen apuntando a la existencia de nombres que no se encuentran en primera línea del partido o que directamente no militan en él. 

En esta línea, la propia Bonig ha venido esgrimiendo la opción de apostar por independientes y, según algunas fuentes, existirían algunas propuestas de 'tapados' en Génova llegadas por diferentes vías.

Luis Santamaría no se rinde: cena multitudinaria el 13

Por otro lado, otro de los aspirantes a pelear por la candidatura a la Alcaldía es el parlamentario y presidente de la Gestora de València, Luis Santamaría. Si bien distintas fuentes populares consideran que su nombre no parece encontrarse entre los favoritos para Génova pese a que en su día fue de los primeros en respaldar a Casado, el exconseller sigue trabajando el músculo en el Cap i Casal.

Luis Santamaría, sentado en el centro durante un mitin de Casado en València. Foto: KIKE TABERNER

Uno de sus últimos intentos -si no se anuncia antes el nombre del candidato o candidata- será la cena de Navidad organizada para el próximo jueves 13 de diciembre en Feria Valencia. Un àgape para el que ya hay confirmadas más de 250 personas (se espera superar las 300) y con el que Santamaría, además de cumplir con la tradición de este encuentro festivo, confía en ofrecer una imagen de unidad y fuerza en torno a la estructura orgánica que él se ha encargado de liderar y cohesionar en los últimos años.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Podem, PP y Cs acuerdan que los sindicatos minoritarios reciban ayudas del Consell
Así es el nuevo modelo organizativo de Duro Felguera