VALÈNCIA. La fotoperiodista Eva Máñez comenzó en 2016 a documentar los procesos de exhumación de las fosas de fusilados del franquismo del cementerio de Paterna (València), donde yacen 2.238 personas documentadas hasta ahora. Sin embargo, al empezar este trabajo sintió el deseo de investigar qué pasaba en las vidas de las mujeres de las víctimas, las grandes olvidadas. El resultado es el libro y la exposición Paterna. La memoria del Horror, en la que la fotoperiodista reflexiona sobre el papel de las mujeres: las viudas, hijas nietas y biznietas de los fusilados a través de los testimonios y retratos de 60 mujeres, descendientes de fusilados, las "Guardianas de la Memoria".
Arte y fotografía
Charlas, fotografías y lecturas para recuperar el relato de las fosas comunes de Paterna

- Foto: EVA MÁÑEZ
Últimas Noticias
-
1Martínez presenta un presupuesto "realista" de 602,6 millones para modernizar la justicia y proteger a las víctimas
-
2Tres nuevas oficinas móviles de Grupo Cajamar evitan la exclusión financiera de 21 poblaciones valencianas
-
3Compromís denuncia que "la inacción con los infractores de tráfico obliga a pagar 2,2 millones a la grúa"
-
4La Fageda impulsa un proyecto de formación a personas en riesgo de exclusión junto a la Fundación Biodiversidad
-
5Ayuso, Montero y Nogueras, entre las diez mujeres más influyentes de la política española actual

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias