Cine

CONVERSACIONES CULTURPLAZA

Antonio Resines: “Yo he sido muchas veces la segunda opción”

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Encender el televisor y ver a Antonio Resines es historia de España. O encontrarse con él en una sala de cine, o al volver a ver un capítulo de Los Serrano, serie que, por cierto, su mujer nunca ha llegado a ver porque ambos estaban en una pequeña “riña” cuando salió, confiesa él mismo. Sea como sea, Resines ha conseguido, con más de cuarenta años de carrera profesional, formar parte de la memoria colectiva del cine español, convirtiéndolo en una de sus figuras clave. Para celebrarlo, el Centre del Carme le ha invitado dentro del marco de su ciclo Claves para el cine para celebrar su trayectoria profesional y para que el actor pueda compartir con su público valenciano algunas de sus “claves” para seguir trabajando a día de hoy. 

Lo hace en una semana en la que está en cartelera con Un funeral de locos y cuando las salas acaban de despedirse de Mikaela, dos films en los que el actor toca los dos registros que han marcado las claves de su carrera profesional: la comedia y el thriller, aunque no se niega a nada, excepto a volver a la España del Siglo de Oro. Antes de desvelar estos detalles con su público valenciano, se reúne con Culturplaza para confesar sobre los grandes hitos de su carrera e intentar desvelar algunas de sus “claves” para hacer cine.

 

  • -

 

-Este año has formado parte de Mikaela y Un funeral de locos, dos películas con tonos completamente distintos, ¿qué aprendes de trabajar en ambos rangos?, ¿qué personajes disfrutas más?

 

-Estoy muy contento con el resultado de ambas. Un funeral de locos ha funcionado muy bien porque parte del caso de éxito de Un funeral de muerte, que gustó mucho y creo que es una continuación que no desmerece. En el caso de Mikaela el triunfo se ve más bien reflejado en las plataformas, pero también funciona. Al final si tienes un buen guion y el director sabe lo que está haciendo, te atreves con todo y disfrutas todos los personajes. Aprendo que hay que decir que sí a las nuevas propuestas y que hay que confiar en los grandes directores que saben sortear bien los baches. 

 

-Tu imagen se asocia con dos extremos: o la comedia o el drama, ¿es bueno o malo que te clasifiquen?

 

-Diría que mi imagen se asocia más con la comedia, pero disfruto de estar en ambos mundos. 

 

-Llevas 45 años trabajando en cine y series, ¿sabes identificar en qué momento te llegan propuestas diferentes?

 

-Reconozco que el primer papel dramático que me llegó fue el de La buena estrella (1997) y yo no me atrevía a formar parte del proyecto. No pensaba que fuera capaz, pero hay que confiar en los directores y en cómo trabajan. Aunque también te digo que ahora sé que yo he sido muchas veces la segunda opción, aunque hay que decir que sí a todo porque luego nunca se sabe. Muchas veces he sido el “sustituto” de otro actor más grande, pero nunca hay que despreciar esas segundas oportunidades. 

 

-¿Qué opinas de las series que están trabajando sus remakes?, ¿tendría sentido que se haga de Los Serrano?

 

-Me parece bien que existan los remakes, pero hay que tener mucho cuidado con cómo se abordan. Creo que de Los Serrano no tendría mucho sentido hacer un remake porque es una serie que sigue funcionando entre los nuevos públicos. Es verdad que los actores que formamos parte de la serie estamos más o menos en activo, pero también vemos esa época con mucho respeto. Para hacerla y que funcione tendríamos que tener muchísimo cuidado, la gente lo pide mucho aunque no creo que sea algo que vaya a ocurrir. 

 

  • -

 

-Se podría decir que estamos viendo un cine español muy “comercial” y uno más arriesgado con hueco en los grandes festivales como Sirat, ¿compartes este optimismo por el cine español o lo matizarías? 

 

-Creo que estamos en un año muy especial para el cine español en el que todo convive en las salas. Es verdad que hay películas como Padre no hay más que uno 5: Nido repleto que aguantan más en taquilla mientras Sirat se queda menos semanas. También considero que hay películas como La infiltrada que no responden a ninguno de los parámetros y aun así funciona.

 

-¿Crees que pueden convivir estas películas?

 

-Generan un balance, tenemos un cine comercial que funciona realmente bien y otro que nos da sorpresas en las salas, aunque eso casi siempre coincide con las películas buenas. Diría que las películas de comedia son las que tienen más posibilidades de éxito.

 

  • -

 

-¿En qué momento consideras que está en cine español? 

 

-Creo que aún nos queda para volver al nivel prepandemia, pero también es verdad que competimos con grandes títulos que vienen directos de los americanos -los conocidos como blockbusters- y que chafan en las salas. El cine español tiene que seguir su camino independientemente de esto.

 

-Conectando tu historia con València actuaste en Berlanga!! (2021) el largometraje de Rafael Maluenda que recrea la vida del cineasta en el que interpretas la parte de ficción de su historia, ¿qué aprendes de él como cineasta?, ¿y de Maluenda?

 

-Creo que todos tenemos que aprender de Berlanga como cineasta y de Maluenda por atreverse a homenajear a este gran director. Creo que es un reto arriesgado y que hay que atreverse a hacer este tipo de historias. Aprendo a atreverme.

 

-¿De qué proyecto no formarías parte bajo ningún concepto? 

 

-Me lo han propuesto bastantes veces y sé que nunca formaría parte de algún proyecto que se centre en el Siglo de Oro español o a dar vida a algún personaje de las obras de Shakespeare.

 

-Atendiendo al nombre de este ciclo, ¿cuáles dirías que son las claves de tu cine? 

 

-Es difícil enumerarlas, pero creo que me ha funcionado bien mi pasión por el cine. Yo entré en cine sin querer ser actor y poco a poco me empecé a cruzar con gente que sí que me veía en ese rol. El único mérito que tengo, que tampoco es mío, es estar donde tenía que estar en el momento adecuado, el cine son casualidades también. 

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo