Cine

EN SU 39º EDICIÓN

'El 47' y 'La infiltrada' hacen historia en los Goya con el primer premio ex aequo a mejor película

El cine valenciano, que contaba con un total de 13 nominaciones, se ha ido casi de vacío. Las películas 'La Virgen Roja' y 'Salve María' de la productora valenciana María Zamora han obtenido tres cabezones en total

  • Los equipos de La inflitrada y El 47 tras conocerce el Goya ex aequo a Mejor Película
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebró el sábado los Premios Goya 2025, la gran noche del cine español que celebró su 39 edición en Granada. Lo hicieron con una gala marcada por el recuerdo de los afectados por la Dana, con discursos sobre la crisis de vivienda y la situación política en Estados Unidos y también recordando a la actriz Marisa Paredes. En la noche no hubo ningún "gran ganador" ya que los premios quedaron muy repartidos, aunque el cine valenciano se fue casi de vacío, a pesar de contar con trece nominaciones. 

Por primera vez en la historia de los Goya hubo un premio ex aequo a Mejor Película para La infiltrada y El 47 provocando una estampa de lo más peculiar a la hora de cerrar la noche con un escenario abarrotadísimo de productores y los directores de ambas películas. La noche comenzó con una introducción musical de mano de algunos de los actores revelación como Daniel Ibáñez y Pepe Lorente interpretando Bienvenidos de Miguel Ríos con el propio artista y contó con Maribel Verdú y Leonor Watling como presentadoras de la gala.

  • -

El 47, el favorito de la noche

El Mejor Actor de Reparto fue para Salva Reina por El 47, que consiguió cosechar hasta 5 cabezones. Reina quiso dedicar el premio a su familia, a su madre, que era su cumpleaños y al cariño de su gente y equipo. También a las oportunidades que presta el cine. Además quiso responder a las declaraciones de Trump clamando que “ninguna persona es ilegal”.

El premio para Mejores Efectos Especiales fue para Laura Canals, Iván López Hernández por la recreación de Torre Baró a través del archivo fotográfico del espacio. Con lágrimas en los ojos, Iván quiso agradecer a su equipo y a los habitantes de Torre Baró. El film también se llevó el premio a Mejor Dirección de Producción y para Carlos Apolinario: “Para todos aquellos que tuvieron que abandonar sus hogares para crear un futuro más digno”.

Con un curioso juego de espejos entre actrices de diferentes generaciones vino el premio a Mejor Actriz de reparto por El 47 para Clara Segura que se lo agradeció a sus compañeras dentro de la misma categoría, a sus amigas y familiares, también lo dedicó a la lucha por los territorios: “Todos fuimos extranjeros en algún momento y la tierra no nos pertenece”.

  • -

El premio a Mejor Actor Protagonista fue para Eduard Fernández por Marco y se lo entregó su propia hija Greta Fernández. Tras un emotivo abrazo familiar, Eduard quiso dedicar su discurso a su equipo y a Alfredo Castro, también nominado en la misma categoría por Polvo Serán. “Gracias al equipo por vuestro respeto por el texto y por guiarme con tanto cariño. Marco es un personaje complicado, me volví un poco loco, pero me sentí muy divertido con este personaje. Marco es un ser humano enorme, alguien que hizo muchas cosas mal y otras bien, pero hablaba de la realidad, del peligro del fascismo, de un saludo ambiguo, de los campos de concentración. Cuidado que vienen a caballo y vienen tiempos difíciles. Se lo dedico a mis padres que lo están viendo en una butaca al lado de Marisa Paredes”.

El premio a Mejor Actriz Protagonista fue para Carolina Yuste por La infiltrada, que se lo quiso dedicar a todas aquellas que pueden dedicarse a este oficio: “Gracias a todo el equipo que concibió que era importante que hablemos de las heridas para intentar sanar. Soy una privilegiada que puede pagar el alquiler de mi casa, es que soy una privilegiada, así que voy a pedir el derecho a una vivienda digna”. El premio a Mejor Dirección fue para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio, lo recogió Rodríguez y lo quiso dedicar a la “banda”: “Segundo Premio habla sobre los lazos que unen una creación. En el cine como en la música siempre hay un acto de fe”. De parte de Isaki se lo dedicó a Luna por “dirigir desde su regazo”.

Eduard Fernández
  • Eduard Fernández -

Crónica de la gala

El premio para Mejor Dirección Novel fue para Javier Macipe por La estrella azul, quien leyó su discurso en forma de milonga argentina: “Viva el folclore y viva Pepe Lorente por revivir al cantor. Goya, mi paisano, se vuelve para Aragón. Hasta el director más ateo bien sabe que el cine es milagro”. Tras este momento Verdú y Watling destacaron las películas que están en cartelera y que hablan sobre el derecho a morir tales como Polvo Serán, Los destellos y La habitación de al lado. Todo ello para hablar de la Mejor Música Original que fue para Alberto Iglesias por la banda sonora de La habitación de al lado. En la misma categoría estaba nominado el compositor valenciano Arnau Bataller por El 47. Iglesias quiso dedicar este premio también a Marisa Paredes y a todo su equipo. Una de las grandes sopresas de la noche fue que el Mejor Película recayó en Emilia Pérez. Su equipo recibió el premio entre un ambiente caldeado por las polémicas declaraciones de la actriz protagonista del film: Karla Sofía Gascón. “Ante el odio y el escarnio hay que responder más cultura”, destacaron los productores.

  • -

Presentado por los Javis vino el premio a Mejor Guion Adaptado que fue a parar para Pedro Almodóvar por La habitación de al lado, que lo recogió su hermano Agustín: “Vivimos tiempos apocalípticos, la muerte de la protagonista es algo elegido por ella en un momento de vitalidad. Creo que el ser humano debe ser protagonista de su vida y de su muerte”, leyó su hermano en nombre del director. El premio a Mejor Guion Original fue para Eduard Sola por Casa en flames quien quiso celebrar el cabezón con un emotivo discurso dedicado a sus personajes: “Somos hijos de una generación de súper madres. Aunque parezca que no somos quienes somos gracias a nuestras madres y sus esfuerzos”, leía con un discurso escrito sobre un dibujo de sus hijos.

Drexler y Amaral presentaron el premio a Mejor Canción Original que se lo llevó Los almendros de la película documental de C.Tangana La guitarra flamenca de Yerai Cortés y que habla sobre las reconciliaciones, los reencuentros y el amor por la música. Subió a recoger el cabezón la artista La Tania. El premio de Mejor Actriz Revelación fue para Laura Weissmar por Salve María, quien en el film interpreta a una mujer que vive una cruda realidad de depresión postparto. En su discurso quiso dedicarle este premio a quienes confiaron en ella para la película que considera como “valiente y que te da una patada en las entrañas” y citando a Carolina Durante expresó que “los amigos son más fuertes que los demonios” y que, en este caso, la amistad le ayudó a vencer el síndrome del impostor.

Goya de Honor

El ecuador de la gala vino marcado el momento de la entrega del Goya de Honor para Aitana Sánchez-Gijón de la mano de Maribel Verdú quien quiso expresarle su amor porque “es luz y talento”, y porque es una compañera excelente: “Este Goya de Honor te lo dan porque haces que nuestra vida y nuestra cultura sean mejores. Este para mi no es un Goya de Honor es un Goya de amor”, expresó la actriz. Gijón quiso agradecer a Verdú por ser las manos que le otorgaron este Goya y a la Academia por este mismo honor: “Gracias por dármelo el mismo año que se lo dais al amor de mi vida, a Richard Gere. Yo solo era una niña que empezó a ir al teatro y descubrió que ese juego podría ser un modo de vida. Recuerdo el temblor con el que pronuncié las primeras frases de aquella obra de Lorca aquí mismo, en Granada”, explicó la actriz, “formo parte de ese pequeño porcentaje que pueden vivir de esto, va por vosotros y por vuestro talento. Mi formación ha sido el trabajo constante, amo tanto esta profesión que disfruto más del trabajo de mis compañeros que del mío propio”.

En su discurso quiso recordar también a las mujeres que trabajan delante y tras la cámara: “Va siendo hora, compañeras. El cine es un empeño colectivo y tenemos que lograr un objetivo común. Remamos siempre juntos a pesar de las diferencias y todo para contar historias de lo que nos duele y lo que nos salva. Como dijo Marisa Paredes no hay que tener miedo a la incultura sino a la ignorancia. Quiero añadir que hay que tener miedo también a los nuevos nacionalismos, que surgen cada vez con más fuerza”. Finalmente, quiso cerrar su discurso de agradecimiento a su madre, motor de su vocación, y quiso celebrar como pudo presidir la Academia de Cine con menos de 30 años: “Sigo con las mismas ganas de desentrañar el misterio del cine, nos vemos en las salas”.

Aitana Sánchez-Gijón
  • Aitana Sánchez-Gijón -

Tras la actuación de Alejandro Sanz fue el momento del premio Mejor Actor Revelación fue para Pepe Lorente por La estrella azul, quien da vida a Mauricio Aznar el líder de Más Birras. Para la película tuvo que aprender a tocar la guitarra desde cero y quiso dedicar el discurso a sus comienzos en el teatro y el momento en el que conoció por primera vez a Mauricio Aznar. “Cómo iba a pensar yo que 20 años más tarde otro tipo con patillas -Javier Macipe- iba a parecer para pedirme dar vida a esta persona”, también quiso dedicar el premio a Mauricio y a su familia. El Mejor Maquillaje y Peluquería fue para Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz por la caracterización en Marco. En este proceso emplearon archivo del propio Marco para maquillar y preparar a Eduard Fernández hasta durante 4 horas.

Le siguió un emotivo discurso del valenciano Miguel Ángel Silvestre recordando la tragedia de la Dana a través de varias fotografías de la tragedia. Lo hizo para presentar el premio a Mejor Fotografía que fue a parar al film de Almodóvar La habitación de al lado para Edu Grau: “Pedro, Pedro, Pedro gracias por todo, eres luz entre demasiadas tinieblas. Vivan nuestras familias, nuestros amigos, Almodóvar y el cine”.

Los actores protagonistas de Los años nuevos otorgaron el premio Mejor Sonido a Segundo Premio y para su equipo: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso. El equipo lo quiso agradecer al equipo por conseguir capturar el sonido en directo de las guitarras. “Gracias Isaki por confiar en la magia del directo, ha sido uno de los mejores regalos de mi carrera”. Diana Sagrista dedicó una gran parte de su discurso a reivindicar el derecho a una vivienda digna.

  • -

Goya Internacional

De la mano de Antonio Banderas vino uno de los momentos clave de la noche: la entrega al Goya Internacional a Richard Gere, a quien Banderas definió como un actor con “un carisma arrollador que traspasó pantallas y fronteras, convirtiéndolo en un actor reconocido a nivel mundial". Introduciéndose en español quiso celebrar que recibir este premio de la mano de Banderas era “fantástico” porque solo decía cosas preciosas sobre él. “Este es mi nuevo hogar y estoy muy agradecido por recibir este premio aquí. Me he casado con una preciosa mujer de Galicia. Seguimos creando historias y seguiremos haciéndolo por cientos de años”, rezaba en un discurso que se mostraba a los espectadores a través de subtítulos de forma excepcional. “Las historias que contamos son únicas y especiales, cada uno tiene algo que contar. Tenemos diferentes visiones, sueños y relatos que compartir al mundo”.

En un discurso improvisado que fue traducido de forma simultánea por un intérprete -tal y como aclaró RTVE el domingo, ante las críticas de que parecía traducido por Inteligencia Artificial- también quiso recordar el mal momento que se está viviendo en América: “Está pasando en todos los sitios, tenemos que estar alerta y tenemos que tener cuidado con lo que nos rodea. Tenemos que pelear con el amor, nuestra amabilidad y la comprensión. En el mundo hispanohablante cada persona tiene su historia, hay millones de historias, todas se solapan, todas están en interconexión”.

Richard Gere
  • Richard Gere -

Tras un momento musical con Dellafuente y Lola Índigo vino el premio a Mejor Dirección de Arte para Javier Alvariño por La virgen roja. En este film se traslada a un Madrid de principios del siglo XX a través de la historia de Hildegard a través de los ojos de Paula Ortiz. Alvariño quiso celebrar el liderazgo de Ortiz y también a su equipo por un trabajo excepcional. Este film también se llevó el premio a Mejor Diseño de Vestuario para Arantxa Ezquerro quien se lo quiso dedicar también a la productora valenciana María Zamora.

Pablo Verger y Anabel Alonso entregaron el premio de Mejor Película de Animación que fue para Mariposas negras, un film que reflexiona sobre el cambio climático y quisieron lanzar un mensaje también a los afectados por la Dana: “Más que reparar los daños del cambio climático podemos adelantarnos. A las víctimas se les acoge y se les protege”.

El premio para Mejor Película Documental fue para La guitarra flamenca de Yerai Cortés de C.Tangana, la película se llevó los dos premios a los que estaba nominada. Tangana quiso celebrar su premio aunque se subiera al escenario como “un intruso”: “Esta película trata sobre el amor y el perdón y todos nos equivocamos y hay que perdonar”. La Mejor Película Iberoamericana se lo llevó la película brasileña Ainda estou aqui y recogió el premio Jorge Drexler en nombre Walter: “Estoy agradecido por el premio porque es la primera vez que una película brasileña es nominada”, destacó en un discurso en el que quiso recordar a Marisa Paredes.

El Goya a Mejor Cortometraje de Animación fue para Cafuné, la historia de una niña que pierde a una muñeca y con ella revive el drama de su propia historia de emigración. A este premio le siguió el premio a Mejor Cortometraje Documental que fue a parar Semillas de kivu que viaja hasta la región de Kivu en Congo para retratar la realidad de una de las zonas más violentas del mundo. En esta categoría estaba también estaban nominadas tres producciones valencianas que se fueron de vacío: la orihuelana Elena López Riera por su mediometraje Las novias del sur pero se fue de vacío, Els buits (de las directoras Sofía Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa) y Ciao Bambinan del productor Carlo d'Ursi,

El premio a Mejor Cortometraje de Ficción fue para La gran obra. El Mejor Montaje fue para Javi Frutos por Segundo Premio, y su manera de capturar el “montaje invisible” y hacer que la historia cobrara sentido completo: “A la familia de Segundo Premio, a García y a Isaki Lacuesta. Todos sufrimos y aprendimos con esta película, gracias a la música y a los planetas”.

  • -

Discurso de Fernando Méndez-Leite

En su discurso el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite quiso agradecer a los invitados, los creadores y a quienes hacen posible la noche de los Goya una edición más: “Muchas gracias por acompañarnos en la gala del cine español. ¿Qué hace un tipo como yo a estas horas en un sitio como este? Gracias a que me habéis elegido como presidente de la Academia, estoy en Granada, que nos ha acogido con mucho cariño”, destacó emocionado. 

“Con estas películas celebramos un mayor número de espectadores este año y grandes premios en Venecia, Cannes y Toronto. Nosotros somos trabajadores que hacemos películas, también llevamos a cabo actividades como el Campus de Cine de nuestra queridísima València”. En un discurso en el que mencionó el desarrollo del instituto del artista y la mejora de la ley del cine. “Ser presidente de la Academia significa ser también la cara visible de un gran equipo que con calidad humana y profesional consiguen que la Academia sea una institución llena de vida”.

Leite también quiso recordar a Marisa Paredes e invitó al escenario a su hija, María Isasi que se refirió a los políticos y a todas las personas que perdieron a alguien este año. “Esta noche es una noche para agradecer, a todas y cada una de las personas que nos estáis acompañáis con vuestros abrazos y palabras hermosas, a todos los que compartís con nosotros este enorme vacío y a todos los que queréis rendirnos homenaje. Ella se sentía querida, amada y respetada, pero nunca se imaginó cuánto”, dijo conmocionada, “he tenido la madre más estupenda que se puede tener (...) me enseñó a pisar un escenario y dignificar esta profesión, a saber refugiarme en la música y la poesía. A batallar por lo justo, lo de todo y de todas y no olvidar lo que no se debe olvidar. También a luchar a pesar del miedo, la mujer más valiente me enseñó a amar y a ser madre”.

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

100 años de Amparo Rivelles: la gran estrella del cine español de los 40 con alma valenciana
El cine valenciano se va (casi) de vacío en los Premios Goya 2025