Cine

CONTABA CON 13 NOMINACIONES

El cine valenciano se va (casi) de vacío en los Premios Goya 2025

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El trece se convirtió en el número de la mala suerte en la noche de los premios del cine español, en la 39º edición de los Premios Goya. Trece eran las nominaciones con las que contaba el cine valenciano dentro de la gala, con grandes apuestas como La casa -por Mejor Guion Adaptado del autor de cómic valenciano Paco Roca-, Las novias del sur y Domingo, domingo, pero no pudo ser.

El que se presentaba como el mejor año del cine valenciano a ojos de la Academia de Cine se resolvió solo con cuatro cabezones, tres de ellos para la productora valenciana María Zamora y uno de ellos para el guitarrista alicantino Yerai Cortés, o al menos indirectamente.

Elástica Films, la productora de María Zamora -también Premio Nacional de Cinematografía- se encontraba tras la producción de La Virgen Roja, que obtuvo dos Premios Goya: a Mejor Dirección de Arte para Javier Alvariño y a Mejor Diseño de Vestuario para Arantxa Ezquerro, quien en su discurso se lo quiso dedicar a Zamora por confiar en ella para dar vida a la Madrid de finales del siglo XX para contar la historia de Hildegard.

Zamora también se encontraba tras la producción de Salve María, un film que cuenta la historia de una joven escritora que acaba de ser madre y que se obsesiona con un infanticidio mientras vive una depresión postparto. La película, que optaba a dos nominaciones, se hizo con el premio a Mejor Actriz Revelación para Laura Weissmahr.

  • -
 
El único “valenciano” que se subió realmente al escenario del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada fue el guitarrista alicantino Yerai Cortés, para recoger junto a su madre el premio a Mejor Canción Original por Los almendros, compuesta por Antón Álvarez -conocido en el mundo de la música como C.Tangana- Cortés y su pareja La Tania, también valenciana. Este film también obtuvo el premio a Mejor Película Documental, venciendo así a la valenciana Domingo, domingo de la directora valenciana Laura García Andreu y las productoras Sofía Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa.

Cabe destacar la presencia de valencianos en categorías “revelación”. Este año estaba nominado Óscar Lasarte -por ¿Es el enemigo? La película de Gila- como Mejor Actor Revelación y Marina Guerola por Mejor Actriz Revelación en Los destellos. Todas estas posibilidades estaban en la palestra, pero no pudo ser. También hubo categorías con varias nominaciones como Mejor Cortometraje Documental con Las novias del sur, Els Buits y Ciao Bambina y Mejor Película de Animación para Rock Bottom -una de las grandes apuestas de María Trénor- y Buffalo Kids. Ninguna obtuvo ningún premio.

A pesar de que partía como una de las grandes favoritas de la noche con 14 nominaciones, El 47 no obtuvo el premio a Mejor Música Original al que optaba el compositor valenciano Arnau Bataller. Otras de las categorías que quedaron desiertas para los valencianos fueron Mejor Diseño de Vestuario para Disco. Ibiza. Locomía producida por la productora valenciana Nadie es perfecto y el premio para el productor valenciano Fernando Bovaira, que estaba dentro del equipo de La estrella azul que optaba a Mejor Película, aunque sí que llevó dos cabezones por Mejor Actor Revelación para Pepe Lorente y Mejor Dirección Novel para Javier Macipe. A pesar de que se ha ido “casi de vacío” cabe celebrar que el cine valenciano haya contado con tan buena proyección de cara a los Goya aunque esto no se haya resuelto en un gran número de “cabezones”.

El guitarrista alicantino Yerai Cortés
  • El guitarrista alicantino Yerai Cortés -
Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'El 47' y 'La infiltrada' hacen historia en los Goya con el primer premio ex aequo a mejor película
Roque Baños, colaborador de Álex de la Iglesia o Santiago Segura, reflexiona sobre la música de cine en el CCCC