Cine

El cine valenciano que viene en 2025

  • Rodaje de Una quinta portuguesa.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Festival de Málaga es el pistoletazo de salida del año del cine español. Y el audiovisual valenciano y las películas rodadas en València han estado ahí. Con el certamen terminado, algunas de las películas que se han presentado y otras que están en otro momento de su producción empiezan a adelantar el calendario de estrenos que se podrán ver este año. Culturplaza selecciona ocho de estos estrenos, en este caso, centrándose en los largometrajes de ficción.

La viuda negra, dirigida por Carlos Sedes y producida por Bambú Producciones para Netflix, se adentra en uno de los crímenes más mediáticos de la última década: el asesinato de Antonio Navarro a manos de Salvador Rodrigo, instigado por su esposa, María Jesús Moreno, más conocida como Maje. El elenco lo forman Ivana Baquero en el papel protagonista, Tristán Ulloa como el amante manipulable y Carmen Machi como parte del reparto principal, el filme promete seguir la línea de los exitosos true crimes de la productora —Sedes ya formó parte de El caso Asunta. El rodaje se desarrolló a finales de año, en parte en localizaciones de la provincia de Valencia.

Por otro lado, La buena letra, adaptación de la novela de Rafael Chirbes a cargo de Celia Rico Clavellino, es otra de las grandes apuestas del año. La película, rodada en diferentes localidades valencianas, tiene como protagonista a Loreto Mauleón, acompañada por un reparto donde destacan Enric Auquer, Roger Casamajor y Ana Rujas. Ambientada en la posguerra, la historia sigue a Ana, una mujer que intenta sostener a su familia en tiempos convulsos, en un retrato de las cicatrices invisibles que dejó la Guerra Civil en la vida cotidiana. Con un estreno previsto en abril, la cinta ya ha cosechado sus primeras críticas positivas en su estreno en el Festival de Málaga. Se podrá ver en los cines el próximo 30 de abril.

  • La viuda negra. -

Alberto Evangelio regresa con Mi cielo tu infierno, un drama que explora el amor entre dos mujeres en la España franquista. Sandra Cervera y Tània Fortea interpretan a Adela y Victoria, cuyas vidas se ven marcadas por la represión y el miedo a ser descubiertas. La película, rodada en entornos urbanos y rurales, retrata la clandestinidad de una relación prohibida y el dilema entre la supervivencia y la autenticidad.

Una quinta portuguesa, de Avelina Prat, también se ha podido ver en Málaga. La nueva película de la directora valenciana aborda el tema de la identidad desde una óptica más introspectiva. Manolo Solo encarna a Fernando, un profesor de geografía que, tras la desaparición de su esposa, huye de su pasado y se reinventa como jardinero en una quinta portuguesa. La película, que cuenta con María de Medeiros y Branka Katić en el reparto, juega con el misterio y el drama en un relato sobre segundas oportunidades y la búsqueda de un lugar donde sentirse en paz. En este caso, la película se ha rodado entre Barcelona y Ponte de Lima, y su estreno está previsto el 9 de mayo.

El valenciano Alberto Morais también estrenará los próximos meses La terra negra, un drama que se sumerge en la soledad y el desencanto de dos personajes que se cruzan en un pueblo remoto. María y Miquel, interpretados por actores aún por Laia Marull y Sergi López, “arrastran historias de exilio y heridas que no terminan de cicatrizar”. La película, que ha tenido su premiere mundial en el Chicago Latino Film Festival y se ha visto en la Sección Oficial de Málaga.

En un tono completamente distinto, Enemigos, de David Valero, se sumerge en el universo de la adolescencia con un relato de venganza y redención. Christian Checa y Hugo Welzel dan vida a Chimo y El Rubio, dos jóvenes cuyas vidas han estado marcadas por la enemistad y el acoso. La película, con producción de Amazon MGM Studios y Atípica Films, combina drama social y thriller psicológico, con una banda sonora de Steve Lean que refuerza el tono urbano del filme. La historia explora cómo los roles de víctima y verdugo pueden intercambiarse en un giro inesperado del destino, desafiando los estereotipos del género.

Ya volviendo a la producción independiente valenciana, se espera Cowgirl, dirigida por Cristina Fernández y Miguel Llorens, que se trasladan a un entorno rural con una historia de supervivencia, segundas oportunidades y amor tardío. Isabel Rocatti interpreta a Empar, una ganadera de 60 años que lucha por salvar su última vaca, Tona, en un pequeño pueblo montañoso. Con un reparto que incluye a Carlos Cuevas, Pepe Munné y Joaquín Climent, la película es una dramedia que pretende retratar la vida en el campo y las dinámicas sociales de una comunidad en vías de extinción. El film se rodó en La Tinença de Benifassà y sus alrededores.

  • -

Los hermanos Polo se verán por partida doble. Por una parte, Pequeños calvarios, de Javier Polo, es una comedia negra de episodios autoconclusivos. Con un reparto coral que incluye a Enrique Arce, Mamen García, Arturo Valls y Marta Belenguer, la película retrata las obsesiones contemporáneas a través de personajes patéticos y situaciones absurdas. Por otra, Guillermo Polo estrenará el próximo mes de abril Lo carga el diablo, que se pudo ver en Cinema Jove, una historia protagonizada por Pablo Molinero, en la piel de un hombre que debe trasladar de manera clandestina el cadáver de su hermano por las carreteras secundarias de toda España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Festival de Málaga encumbra a la murciana 'Sorda' con la Biznaga de Oro a mejor película y el premio del público
La premiere de 'Tierra de Nadie', en los Cines MN4 afectados tras la dana: "Es un abrazo a València"