Opinión

Opinión

Tribuna libre

El fenómeno de la personalización del poder que en Valencia se está aplicando al revés

Publicado: 29/03/2025 ·06:00
Actualizado: 29/03/2025 · 06:00
  • Polvo en las calles de Paiporta, en diciembre de 2024.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

No conozco personalmente a Julio Gomez-Perreta pero acabo de leer su opinión publicada en Las Provincias y mi deseo de opinar sobre la terrible Dana se ha avivado. Diré ante todo que su condición de arquitecto avala bien lo que expone aunque yo no compartiré los epítetos que dedica a los partidos porque no era esa mi intención aunque en mi fuero interno comparto como idea la mediocridad de nuestros políticos en general y mi confusa posición sobre los llamados ecologistas que desconozco si han trabajado la tierra alguna vez, dada su ignorancia.

Pero voy a lo mío. Cuando explicamos la legitimidad distinguimos sus diversos tipos y subrayamos el fenómeno de la personalización del poder que, aun cuando venía de antiguo (por ej. el Príncipe para Maquiavelo) se vio agrandado con la aparición de los medios audiovisuales que nos permitió poner cara a quienes decidían por nosotros. No muy alejado del mismo se halla el carisma, aunque hoy sea bastante difícil encontrar algún ejemplo en España más allá de Felipe González, al que, no sé si por ser “emérito” como yo, apenas se le presta atención, siendo muy razonables y oportunas sus opiniones.

La personalización simplifica el razonamiento de la ciudadanía en el momento de votar, pues ni conocemos a mas de la mitad de las personas que van en la lista, Votamos a Pedro o a Juan (es un decir…), todo lo demás es paja. 

Llevo bastantes días pensando en hacer esta reflexión que no puede ser tan completa como la de Julio Gómez-Perreta porque mi preocupación no es otra que la formación o la cultura mínimamente política de nuestros conciudadanos. Esperar algo de los actuales partidos es como predicar en desierto, prefiero dirigirme a quienes sufren el desgarro terrible de haber perdido a seres queridos en tan dramáticas circunstancias. Y aun cuando estuvieran equivocados a ellos debemos perdonar o justificar todo, pues peor no pueden encontrarse ni sentirse.

Y a ellos yo les quiero decir que, si pronunciar o gritar la palabra Mazón les alivia, pues que lo hagan, pero opino que el dolor, si queremos evitar que se repita, no puede llevarnos a una simplificación como la que se esta produciendo en Valencia. No tomen a mal si además de simplificación añado simpleza, porque mayor no puede ser. Hay una realidad insoslayable: Mazón no está en activo (o en su despacho) ese día, no lo negaré. No sé los días que se toma ni él ni los altos funcionarios, pero no podemos negarles el derecho a personas que no suelen tener ni horario ni descanso dominical si el servicio lo requiere. Hay también quien toma 5 días de alejamiento para medir su enamoramiento…. Hay de todo en este país como en la viña del Señor. 

  • Mazón, interceptado por los medios este jueves -

Dicho esto, vuelvo al simplismo de atribuir fallecimientos terribles a la ausencia de una persona; eso debe ser porque han estudiado bien las competencias endemoniadamente distribuidas con la mayor confusión posible en nuestro ordenamiento jurídico (como tantas veces ha explicado Muñoz Machado, que sí sabe mucho mas de competencias) y por ello tienen la seguridad de que Mazón es (casi) un asesino. 

A mi todo esto me da mucha pena, ya en alguna otra ocasión he aludido al Plan Hidrológico Nacional que desde el siglo XIX era preocupación y que por fin se consiguió hilvanar en 2003. Y en más de una ocasión también he advertido a amigos que ya que no quedan abuelitos que yo conocí y tenían las ideas muy claras sobre lo que son las cañadas y similares, por lo que ellos advertían que no deberían construir ahí. Pero el pueblo se ha doblado a base de ocupar esa cañada que, como en los últimos 60 años no ha salido, pues todos tan contentos; pero yo recuerdo la última, cuando por fortuna aún no había casas… que han enriquecido a mas de un constructor y a quienes directa o indirectamente participan en el pastel.

Y hay otra cosa que me da pena. Leo últimamente lo grandioso y extraordinario de haber dado con una buena jueza (yo creo que esto es lo normal en la inmensa mayoría de nuestros jueces). No la envidio. Sí la envidio porque sabe muchísimo más derecho positivo que yo, pero no por el gordo que le ha caído encima. Me temo que si no condena a la personalización de las dos silabas, habrá quien se sienta traicionado o diga que ha aumentado el dolor de las víctimas, aunque no sea esta competencia suya ni pueda incluirla en sus autos. Con todo, cualquier juez por bueno que sea, si estudia el asunto DESDE LO OCURRIDO EL 29 DE OCTUBRE, hablara la justicia y la respetaremos a pie juntillas, por supuesto. Pero es probable que de ese modo dicte sentencia sin haber entendido lo que ha pasado. En todo caso, Señoría, acepte mi licencia con todo mi respeto y admiración.

 

Remedio Sanchez

Catedrática emérita de Derecho Constitucional

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

(R)evolució
Las invisibles del talento senior