GRUPO PLAZA

La Comunitat Valenciana cuenta para las elecciones europeas con un 14% más de nuevos electores

Foto: LORENA SOPÊNA/EP
18/05/2024 - 

VALÈNCIA (EFE). La Comunitat Valenciana cuenta para las elecciones europeas del próximo 9 de junio con 30.161 posibles nuevos electores más que en los comicios de 2019 por haber cumplido 18 años desde entonces, ya que se ha pasado de 209.066 a 239.227, lo que supone un aumento del 14,4 %.

Si se compara con las elecciones generales del pasado 23 de julio, los electores residentes en la Comunitat Valenciana que podrán participar por primera vez en unas elecciones gracias a que han alcanzado la mayoría de edad desde entonces son 43.401, según los datos del Instituto Nacional de Estadística consultados por EFE.

El censo electoral de la Comunitat Valenciana para estos comicios europeos está formado por 3.817.756 personas (un 2,2 % más que hace cinco años), de las que 3.637.496 son españoles residentes en España (un 2,5 % más) y 132.205 españoles residentes en el extranjero (un 20,7 % más).

Se incluyen también 48.055 ciudadanos de otros países de la Unión Europea que viven en España y han manifestado su voluntad de votar aquí, lo que supone un descenso del 35,6 % respecto a las elecciones europeas de hace cinco años.

La circunscripción de Valencia

En la circunscripción de Valencia podrán votar 2.030.972 personas en estas elecciones al Parlamento Europeo (un 2,5 % más que en 2019), de las que 1.943.285 son españoles residentes en España (un 2 % más), 73.336 españoles residentes en el extranjero (un 18,8 % más) y 14.351 ciudadanos de otros países de la UE que viven en la provincia y han manifestado su voluntad de votar (un 0,5 % menos).

Entre los electores residentes en la circunscripción de Valencia, 126.130 podrán participar por primera vez en unas elecciones al Parlamento Europeo al haber cumplido 18 años desde la votación del 26 de mayo de 2019 (un 14,9 % más), mientras que 22.857 podrán estrenarse en las urnas al haber alcanzado la mayoría de edad desde el 23J.

La circunscripción de Alicante

El censo electoral de la circunscripción de Alicante lo forman 1.344.140 personas (un 1,5 % más), de ellas 1.270.984 españoles residentes en España (un 3 % más), 47.407 españoles residentes en el extranjero (un 23,5 % más) y 25.749 ciudadanos de otros países de la UE residentes en la provincia que han pedido votar aquí (un 49,9 % menos).

La circunscripción de Alicante es además la tercera de España que más electores de otros países de la UE aporta al censo electoral, solo por detrás de Madrid y Barcelona.

Por lo que respecta a los nuevos electores, 85.648 jóvenes podrán participar por primera vez en unas elecciones europeas (un aumento del 13,2 %), mientras que si se compara el censo con el de las elecciones generales de hace casi un año son 15.581 los que podrán depositar su papeleta podrán por vez primera.

La circunscripción de Castellón

En la provincia de Castellón, el censo electoral lo forman 442.644 personas (un 3,3 % más que en 2019), de las que 423.227 son españoles residentes en España (un 3,1 % más), 11.462 españoles residentes en el extranjero (un 21,6 % más) y 7.955 ciudadanos de países de la UE residentes aquí que han manifestado su voluntad de votar en España (un 9,7 % menos).

Los posibles nuevos votantes, comparados con las elecciones europeas de 2019, ascienden a 27.449 (un 16,3 % más que hace cinco años), mientras que si se compara el censo electoral con de las elecciones generales del pasado 23 de julio suponen 4.963.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas