Cultura y Sociedad

tercera edición, del 20 al 29 de septiembre

Russafa Escènica enfoca la felicidad en la que será su edición más ambiciosa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). Russafa Escènica ultima los preparativos de la que será su tercera y "más ambiciosa" edición que tendrá lugar del 20 al 29 de septiembre, según han indicado sus organizadores en un comunicado. En apenas un par de semanas, desfilarán por el barrio "más enérgico" de Valencia actores, bailarines, músicos y pintores para dar vida a las 25 transgresoras propuestas inspiradas en "la felicidad" que, como ya es habitual, recrearán un diálogo entre las artes escénicas y las artes plásticas.

A partir de este viernes ya hay habilitado un puesto en el Mercado de Ruzafa que hace las funciones de stand informativo del festival y se ha abierto la taquilla para que el público pueda recoger sus pases a cambio de una donación.

Se ponen en marcha cerca de 500 representaciones en espacios privados del barrio que podrán disfrutar más de 15.000 personas. Después de dos ediciones completando el aforo, el festival diversifica su programación e incluye representaciones en valenciano, teatro familiar y para personas con deficiencia auditiva, musicales y performances.

En esta tercera cita nace una iniciativa dirigida a nuevas generaciones de artistas. Junto a los tradicionales formatos de 'Viveros y Bosques' se crea 'El Invernadero', un montaje teatral puesto en marcha por alumnos de interpretación y que, de la mano del dramaturgo, actor y director valenciano Chema Cardeña, representarán en la Sala Russafa el espectáculo 'Troya (la conquista de la felicidad)'.

ACTIVIDADES PARALELAS

En sus tres años de existencia, Russafa Escènica siempre ha reservado un espacio en su calendario a una serie actividades paralelas a la programación oficial. Esta vez se alejan del hecho escénico para centrarse en la evolución y transformación del barrio de Ruzafa.

Con el objetivo perenne de implicar al público, la organización ha preparado conciertos en lugares tan emblemáticos como el Mercado de Ruzafa y la exposición '+ que escena' del fotógrafo José Luis Abad, que se instalará en la Junta municipal de Russafa, cedida para esta ocasión por el Ayuntamiento de Valencia. Las actividades se completarán con una charla, 'Comprender el arte a través del teatro', del pintor y escenógrafo Pepe Agost y una visita guiada por el barrio de Ruzafa de la mano del arquitecto Ximo Quixal.

Russafa Escènica se apoya en esta ocasión en dos piezas fundamentales. De un lado, Culturarts, de la Generalitat Valenciana, que colaborará en la promoción y difusión del festival y organizará unas jornadas de artes escénicas integradas dentro del marco del festival.

De otro, la delegación en Valencia de AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión) que prestará su apoyo a través de la ya nombrada propuesta "El Invernadero". Con todo, Russafa Escènica pretende impulsar el reconocimiento del trabajo creativo de todas las personas que hacen posible el festival y dar valor al esfuerzo de los cientos de profesionales implicados en este proyecto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Así es el supuesto reality de la BBC protagonizado por gatos
Alacrán, Caníbal, 15 años y un día y La gran familia española, propuestas para los Oscar