Cultura y Sociedad

'Teresa de Ávila': el Teatre Talia estena un drama histórico

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE/CP). El Teatro Talía de Valencia estrena el próximo miércoles la obra 'Teresa de Ávila', un drama histórico de producción valenciana que ve la luz en el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y que, según sus creadores, no exalta el catolicismo ni busca sólo al espectador creyente.

De la productora valenciana Marben Media, la pieza, que se representará del 3 al 14 de septiembre, está dirigida por Enrique Belloch y protagonizada por la actriz Blanca Beneito.

Según ha explicado hoy Belloch, en la presentación de la obra en el Museo de Bellas Artes de Valencia, esta pieza escrita por José María Rodríguez Méndez no exalta la religión católica ni busca sólo al espectador creyente, sino "a todo aquel que ame la cultura, el arte y el teatro".

El director ha descrito 'Teresa de Ávila' como un "drama histórico, ácido, sensible, profundo e irónico", que pretende "engolosinar" a los espectadores, un relato biográfico que mezcla música en directo con palabras y silencio, "que le da un aire místico".

Para evitar que sea un monólogo, ha creado dos personajes "pícaros" a los que la protagonista les va contando su historia y que "ayudan a desdramatizar y a entretener".

Se trata de un recorrido por la vida de "una religiosa revolucionaria, una mujer que siente un intenso amor por Dios, pero que a la vez es libre y luchadora, y se enfrenta a todos los poderes", ha señalado.

La actriz protagonista de la representación, Blanca Beneito, ha planteado la obra como "emotiva, una historia de amor con Dios", y que, a diferencia de otros trabajos, ofrece una visión diferente de Santa Teresa, "más fuerte, con más carácter, que luchaba contra todo y contra todos".

Beneito ha asegurado que quienes vayan a verla saldrán "con mucha más información" sobre la Santa, ya que recorre todas las etapas de su historia.

A juicio del productor José Enrique March, es una representación que "no tiene temporalidad", pese a narrar la vida de una persona que vivió hace cinco siglos, y ha destacado a Santa Teresa como "una mujer en un mundo dominado por hombres, de ahí que haya quienes la consideren la primera feminista que existió".

Según ha informado March, Valencia será "el disparadero" de 'Teresa de Ávila' y en octubre estará en Ávila para sumarse al inicio de los actos programados para el quinto centenario de Santa Teresa (1515-1582).

"Esperamos hacer una gira por toda España, pero aún no tenemos nada cerrado", ha añadido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fox prepara una serie inspirada en la vida Rivers Cuomo, cantante y compositor de Weezer
La serie 'Benidorm' deja más de dos millones de euros en la localidad