Cultura y Sociedad

FERIA VALENCIA

Valencia vuelve a convertirse en el centro de atención de la industria del videojuego

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Valencia vuelve a convertirse en centro de atención de la industria del videojuego por tercer año consecutivo. Del 21 al 23 de septiembre, DreamHack celebra su tercer año en la capital del Turia, pero esta vez, con un con un salto cualitativo: más grande, más competiciones, más música, más espectáculo.

Este jueves se presentó oficialmente el evento que espera reunir a más de 10.000 personas entre aficionados a los videojuegos, al arte audiovisual y profesionales del sector. "El festival al completo sale por primera vez fuera de Suecia, habiendo batido ya varios records Guiness de participación que lo acreditan como el festival digital más grande del mundo" ha señalado Alfonso Grau Alonso, Vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, quien ha presentado el acto.

Este año, el festival de videojuegos incluirá una gran LAN Party, torneos para profesionales internacionales y amateurs, una amplia zona de exposición de las primeras marcas y empresas del gaming, tienda, música, luces, lásers, escenario, congresos y todo un espectáculo que acompaña al festival en las finales de los torneos, como si de una SuperBowl se tratase, en versión digital. "El mundo de los videojuegos es algo novedoso que ha irrumpido en la sociedad, no solo en torno a la diversión, sino como una tendencia cultural que mueve a miles de personas", señala Grau. De hecho, en países como Corea del Sur, cuna del deporte electrónico, hasta 120.000 personas han acudido a un estadio para disfrutar una competición de videojuegos en directo.

EL FESTIVAL DIGITAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

Feria Valencia acoge en sus instalaciones el evento que organiza en España la empresa valenciana Canales Corporativos y que está reconocido con tres records Guiness como "el festival digital más grande del mundo". Además de ser un punto de encuentro internacional para la cultura digital, Feria Valencia convertirá su recinto en una LAN Party en la que miles de personas viven de manera física y tangible una intensa experiencia en un ambiente digital. "Valencia será el lugar de encuentro de público de todas las edades, que jugarán conectados durante tres días, las 24 horas, en el que es conocido como ‘el Woodstock digital' por la intensidad de la experiencia", explica Arturo Castelló, presidente de DreamHack South Europe y Canales Corporativos.

Robert Ohlen, presidente de DreamHack AB, en Suecia, recuerda que, si bien DreamHack Valencia no será tan grande como los eventos celebrados anteriormente en Suecia "tendrá el mismo sabor". Además, según precisa, "el año que viene será más grande, una experiencia que se multiplicará".

Se trata de un festival de videojuegos sin precedentes en España, donde un público de miles de aficionados disfrutan de las partidas de los torneos de videojuegos como StarCraft II, Street Fighter IV, Counter Strike, League of Legends, Dota 2 o Call of Duty. DreamHack Valencia 2012 representa un punto de inflexión en la competición de videojuegos (conocida como eSports), que vive en España su momento de expansión.

DreamHack es la competición de videojuegos más importante en Europa. Solo en su último evento, DreamHack Summer 2012 en junio de este año en Suecia, recibió más de 12.500 participantes y sus retransmisiones por internet obtuvieron por más de 12,5 millones de visitas durante los 4 días que duró el festival.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El empresario Antonio Gil Terrón reaparece con su propia web en su faceta de escritor
Inocencio 'Chencho' Arias "Los españoles somos como niños mimados: queremos mantener los privilegios y sacrificarnos poco