C.Valenciana

las estrategias de pacto

Comienza la guerra para el primer Consell sin el PP

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La tormenta que azotaba Valencia la noche del martes se quedaba pequeña comparada con la que le estaba cayendo a Alberto Fabra en El debate definitivo, organizado por Editorial Prensa Ibérica en Alicante. Las críticas sólo variaban en las formas, pero ninguno de los candidatos ahorró en intensidad de fuego contra el presidente o contra el Partido Popular.

Sin embargo, esta situación no tendría nada de especial si se la compara con los debates que años atrás tuvieron Eduardo Zaplana o Francisco Camps. Por el contrario, en este caso, tiene especial relevancia la estrategia que cada una de la formaciones de la oposición ha aplicado en su confrontación con el resto de aspirantes y las posibilidades de pacto que se deducen.

En líneas generales se aprecia claramente dos bloques. Por una parte, estaban PSPV-PSOE, Esquerra Unida y Compromís que atacaban a Fabra evitando el cruce de críticas entre ellos y el resto de aspirantes (salvo una alusión en la intervención final de EU a "la derecha", señalando a Ciudadanos y al PP) y, por otra, el cara a cara de Ciudadanos y Podemos.

LO VIEJO Y LO NUEVO

En este debate, las dos nuevas formaciones han jugado a ignorar al resto de oponentes (a excepción del PP, blanco de sus críticas) para concentrarse en un enfrentamiento particular. Esta no es la primera vez que ambos partidos llevan la misma estrategia y definen claramente una voluntad de deslegitimar a las formaciones de "la vieja política"  ignorando prácticamente su existencia.

Como ambas formaciones se disputan apoyos que provienen de los partidos veteranos, establecer un relato en el que el dilema legítimo se reduzca a elegir a una de las dos las beneficia por igual. No se trata de quitarse votantes ente sí, sino de quitárselos a las demás en favor de ellas mismas.

De hecho, el candidato de Podemos, Antonio Montiel, ha verbalizadoen el debate esta dicotomía electoral como un enfrentamiento entre "lo viejo y lo nuevo", tomando prestado el titulo de la película clásica de propaganda soviética dirigida por Sergéi Eisenstein en 1929.

EL VERSO SUELTO DE UPYD

La nota discordante en este juego de bloques la ha ofrecido UPyD. Invitada al debate por orden de la Junta Electoral, su empeño principal ha sido vender los contenidos de su programa y su lucha judicial contra Bankia, con un modesto intento de generar un tira y afloja con la candidata de Ciudadanos, Carolina Punset, que no ha terminado de cuajar.

Llama significativamente la atención como Compromís no sólo no ha buscado el enfrentamiento con ninguno de sus potenciales aliados, sino que Mònica Oltra ha llegado a reconocer cómo compartía algunas de las propuestas realizadas por Ciudadanos.

Tampoco ha cargado especialmente las tintas Alberto Fabra contra la formación de Albert Rivera, sin llegar a la búsqueda de complicidades que planteó el presidente del PP con la candidata de Ciudadanos en el debate organizado al inicio de la campaña por la cadena Ser. El pragmatismo manda.

VOLUNTAD DECLARADA

En los últimos minutos del debate, los moderadores han pedido a los participantes que tomaran partido por una formación un otra en el caso de requerir un pacto. Aunque ninguna ha sido precisa, sí es cierto que cada una ha establecido una condiciones especialmente significativa en algunos casos.

Tanto Ciudadanos como UPyD y Podemos han insistido en que no darán su apoyo a cambio de cargos, llegando Carolina Punset a descartar incorporarse a un gobierno si no son la formación más votada. Menos tajante ha sido en ese sentido Montiel (Podemos) que, advirtiendo que antepondrán el cumplimiento de su programa y su negativa valoración de los tripartitos acordados en otras comunidades, tampoco ha descartado tener una participación activa el un Consell que se negocie tras el 24M.

Momento de la despedida al final del debate.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Barberá: "El voto más útil es el que va al PP, pues no habrá trasvase de votos
El expresidente del Castellón acepta seis meses de pena por asaltar a una pitonisa