C.Valenciana

Construcción: una patronal en la ruina

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. "La patronal está como el sector", reconoce un destacado empresario de la construcción. El órdago lanzado por el presidente de la Federación Valenciana de la Construcción (Fevec), Juan Eloy Durá, en las pasadas elecciones de la CEV es considerado como el canto del cisne de una actividad que fue la locomotora de la economía valenciana y hoy hace lo que puede por mantenerse a flote.

Como ejemplo de la situación que atraviesa, distintas fuentes confirman que los impagos de los propios asociados a Fevec tienen proporciones sólo comparables a los de la Generalitat Valenciana, que sólo ha satisfecho un 20% de lo que tendría que hacer pagado a la organización desde 2010.

De hecho, Fevec ha dejado de solicitar subvenciones finalistas para cursos de formación por la incapacidad de adelantar el dinero necesario para celebrarlos y poder cobrarlos "cuando la Generalitat pueda", como reconocía un destacado miembro de la organización.

SIN DINERO PARA EL ALQUILER

La situación es tan complicada que la organización no ha podido cumplir desde hace casi un año con el pago del alquiler de sus oficinas en la calle Músico Peydró, según fuentes conocedoras de la gestión de la organización. "Todo el mundo sabe cómo están las cosas y desde CEV (propietaria del inmueble) afortunadamente tampoco presionan mucho para que Fevec se ponga al corriente, al menos hasta ahora".

Esta debilidad también se manifestó en el respaldo que logró la candidatura de Fevec en las elecciones del 15 de diciembre a la presidencia de la CEV. Juan Manuel Real, candidato de los constructores, consiguió 44 votos que, según distintos conocedores del proceso, sumaban los 32 votos de las propias asociaciones del sector y una docena de las comarcales y sectoriales en las que los hombres de Durá ocupan puestos de decisión.

CUESTIÓN DE LIDERAZGO

La organización se enfrenta además ante un problema de liderazgo. A margen del propio Juan Eloy Durá, dispuesto a agotar su mandato y, según su entorno, perfectamente capaz de presentarse a la renovación del puesto dentro de dos años y casi con 70 cumplidos, pocos empresarios del sector quieren y pueden tomarle el relevo.

"Muchos de los que en el pasado pudieron tener aspiraciones, hoy están demasiado ocupados y preocupados por sus propias empresas como para interesarse por los temas asociativos", reconoce un patrono.

Entre los posibles sustitutos de Durá estaría, una vez más, el nombre de Juan Cámara (expresidente de Fecoval y presidente de la constructora Torrescámara). Aunque es un hombre respetado y de absoluta confianza para Durá por su conocimiento del negocio y sus contactos en Madrid y Bruselas, no parece inclinado a presentar ni la más mínima batalla por el cargo. "O es por consenso o no será", reconoce un colaborador del empresario.

En este escenario ha entrado recientemente Juan Manuel Real, candidato de la construcción para la presidencia de la CEV. Aunque ejerce la vicepresidencia de Cepymev, no se le considera suficientemente experimentado como para asumir una patronal de este calibre, "pero nadie nace sabiendo", apunta en su favor un destacado patrono.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La amarga lección de los bonos patrióticos
Cajera de Milano dice que en un inventario de 2006 había créditos pendientes de pago a nombre de Camps y Costa