C.Valenciana

El BdE medita una vuelta de tuerca a la banca para espantar el temor al ladrillo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Banco de España está analizando nuevas fórmulas para acotar el riesgo del 'ladrillo' en la banca y despejar las persistentes dudas de los mercados sobre la calidad de sus activos inmobiliarios en aras de mejorar la imagen del sistema financiero español en el exterior.

El director de Regulación del Banco de España, José María Roldán, ha defendido este jueves ante más de un centenar de inversores y analistas en Londres el esfuerzo en saneamiento acometido con la reforma financiera, y ha apuntado que el organismo se plantea nuevas vías para delimitar con mayor claridad los activos sanos de los tóxicos.

No obstante, especificó que el organismo descarta de plano recuperar la idea del 'banco malo', institución con fondos públicos que aglutinaría todos los activos tóxicos del sistema financiero español, postura que ya ha dejado clara el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en diversas ocasiones.

Según la presentación de Roldán en la City, después de reconocer activos problemáticos que suman el 54% de los créditos al sector inmobiliario, y de ajustar valoraciones con provisiones que cubren el riesgo del suelo en un 80% y de la vivienda en desarrollo en un 65%, "un tercer paso podría ser la delimitación".

El director de Regulación del Banco de España no ha ofrecido más detalles acerca de dicha vía, pero ha expresado su convencimiento de que contribuiría a aclarar las dudas de inversores extranjeros y ayudar a los gestores a concentrar sus esfuerzos en los activos más sanos.

Roldán ha ilustrado el esfuerzo en saneamiento acometido, al incidir en que las cuentas de resultados de la banca española cuentan con cobertura suficiente para asumir un descenso en el valor del suelo del 87%.

Asimismo, ha desgranado en la City las últimas medidas adoptadas por el Gobierno español en materia económica, como la reforma laboral, en el inicio de una gira en la que se reunirá con expertos en Singapur, Hong Kong y Tokio a lo largo del mes de abril.

El responsable de Regulación del organismo ha asegurado que el mercado inmobiliario en España atraviesa un necesario proceso de ajuste y ha reconocido que se esperan más incrementos en la tasa de morosidad en la actual coyuntura económica.

VENCIMIENTOS DE 2012, CUBIERTOS.

Con el telón de fondo de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros, las entidades españolas han recurrido a las dos últimas megasubatas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), lo que les ha permitido cubrir la totalidad de los vencimientos de deuda mayorista previstos para 2012, indicó.

Roldán agregó, no obstante, que no existe riesgo de que las entidades españolas solo acudan a las facilidades de liquidez del instituto emisor, ya que aprovechan las ventanas en los mercados y han de afrontar las exigencias sobre el aumento del capital y de las provisiones establecidas por el Gobierno.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Buch: "No hace falta que nadie nos venga a intervenir, haremos nosotros el trabajo
El 'lermismo' confía en que habrá acuerdo con Broseta y Ábalos para evitar la guerra en Valencia