C.Valenciana

EXTRABAJADOR DE A TELEVISIÓN PÚBLICA GRIEGA

El periodista griego Babis Kokosi afirma que el cierre de RTVV es un golpe a la democracia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). El periodista Babis Kokosis, extrabajador de la televisión pública griega, cerrada hace once meses, ha declarado hoy en Valencia que el cierre de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) es un "golpe contra la democracia".

Kokosis ha participado hoy en la jornada "Libertad de expresión frente a la amenaza en el sistema audiovisual europeo: interferencia, cierre de medios y precariedad", organizada por la ONG Global Network for Rights and Development.

Este foro contará, a lo largo del día de hoy, con la presencia de periodistas como Rosa María Calaf, John Barsby, de la BBC o el propio Kokosis, que ha intervenido en una mesa redonda sobre la televisión valenciana y griega.

Kokosis ha destacado la similitud entre la situación de la televisión pública griega ERT y de RTVV, cerrada el noviembre pasado, pues en ambos casos, ha dicho, se trata de "una violación directa a un derecho fundamental que hemos conseguido en Europa, que es la libertad de expresión".

"Una radiotelevisión pública puede desempeñar funciones que ningún canal privado puede desempeñar", ya que hay programas que "no son rentables, pero son fundamentales para la memoria colectiva, el presente y el futuro de una sociedad", según Kokosis, quien ha reiterado el apoyo que los trabajadores de ERT han dado "desde el primer día" a los afectados por el cierre de RTVV.

La defensa del nuevo modelo de producción que han puesto en marcha extrabajadores de ERT, que incluye la emisión a través de una TV regional, 12 radios regionales y una página web, ha sido otro de sus alegatos, al afirmar que ahora disponen de "más libertad" para expresar reivindicaciones y preocupaciones sociales que "no se ven en otros medios", especialmente en los privados.

Asimismo, ha considerado que "sería muy positivo" que los trabajadores de RTVV hubieran seguido transmitiendo de alguna forma tras el cierre, aunque ha matizado que las circunstancias son distintas en cada caso.

Kokosis ha destacado el apoyo de la ciudadanía griega a la iniciativa de los extrabajadores de ERT, que trabajan sin cobrar, y ha afirmado que, si han podido aguantar tantos meses, es porque "la participación de la sociedad ha sido masiva y emocionante".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo