C.Valenciana

pero la oposición no

El PP es partidario de dar medios materiales a Rafael Blasco pero la oposición no

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). El PP en Les Corts Valencianes se ha mostrado hoy partidario de que se faciliten medios humanos y materiales al diputado no adscrito Rafael Blasco para desarrollar su labor, porque así lo posibilita el reglamento, mientras que la oposición lo ha rechazado al entender que es una forma de alentar el transfuguismo.

Blasco, quien el pasado 25 de junio dejó el grupo popular y pasó a ser no adscrito, ha remitido un escrito al presidente de Les Corts en el que pide que se le asigne una cantidad económica que le permita "el correcto cumplimiento" de sus funciones en el local que la Cámara ya le asignó.

En su escrito, al que ha tenido acceso EFE, Blasco recuerda que la Mesa de Les Corts acordó el pasado 29 de julio detraer de la subvención mensual del grupo popular la cantidad correspondiente a un diputado, y que queda pendiente de "determinar y concretar el destino" de esa cantidad, que asciende a unos 1.500 euros.

Un informe jurídico de la Cámara sobre esa petición señala que corresponde a la Mesa y a la Junta de Portavoces concretar la cuantía que le puede corresponder al diputado no adscrito para desarrollar sus funciones, si bien establece que "no será posible sobrepasar" la consignación presupuestaria que se fija por diputado.

La Junta de Portavoces ha tratado hoy estas cuestiones, si bien no ha adoptado una decisión al respecto.

El portavoz del PP, Jorge Bellver, ha considerado "razonable" que Blasco disponga de medios para ejercer su trabajo, "como se hizo en su día en otras situaciones", siempre que no se requiera de una modificación presupuestaria, y ha recordado que el reglamento de Les Corts prevé que se dote de medios materiales a los no adscritos.

Bellver ha precisado que el importe que se destinará a Blasco no está fijado aún y que no tiene que ser necesariamente los 1.500 euros que se han restado al grupo popular por contar un diputado menos, y ha destacado que no se tratará de una subvención a un grupo parlamentario, sino del dinero necesario para ejercer su labor como el resto de parlamentarios.

El portavoz socialista, Antonio Torres, ha considerado que el PP "le tiene miedo" a Blasco, ya que una persona que abandona su grupo y pasa a ser no adscrito "no debería recibir una subvención para el mantenimiento de un grupo que no existe".

El PP "le da el mejor despacho y le quiere dar también una asignación para tener secretaria", ha cuestionado Torres, para quien si los populares no "temieran" a Blasco le tratarían como se trata en el resto de Parlamentos a estas personas.

La portavoz adjunta de Compromís Mònica Oltra ha lamentado que se quiera "fomentar el transfuguismo", ya que si se dota de medios a Blasco, cuya situación ha estado provocada por su imputación en el "vergonzoso" caso de corrupción de la cooperación internacional, se "alienta" que la gente se vaya de sus grupos y siga "saqueando".

"Lo que tendría que haber hecho es haber dejado esta institución", ha considerado Oltra.

El portavoz adjunto de Esquerra Unida Ignacio Blanco ha pedido que no se dé "ni un euro" a Blasco, porque "no hay amparo en el reglamento" a su petición y dados los "precedentes claros" de la pasada legislatura, cuando los tres diputados de Esquerra Unida que salieron de Compromís no percibieron los 4.500 euros que ese grupo dejó de ingresar por los tres diputados.

Ha destacado que esos tres diputados de EU conformaron una agrupación de no adscritos, a pesar de lo cual solo se les dio consignación para contratar a un administrativo, y ha considerado que Blasco debería estar "fuera" de Les Corts y habría que pagarle "ni la nómina", porque "no merece" el escaño.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ricardo Costa asegura que su única relación con Narajax fue una reunión por un encargo profesional de Vilar
Montoro asegura que "no toca" hablar de financiación autonómica