VALENCIA. Los partidos políticos siguen, de puertas para adentro, cruzando datos de encuestas e informes demoscópicos que les proporcionen la mayor información posible de cara a las elecciones autonómicas y locales del próximo 24 de mayo. Días atrás este diario informaba sobre un sondeo manejado por el PSPV-PSOE que le aportaba datos esperanzadores, pero también la formación 'popular' liderada por Alberto Fabra posee encuestas que les colocan en una mejor situación.
Así, uno de los últimos sondeos que maneja el PP, realizado en el área metropolitana de Valencia entre el 12 y el 22 de enero, le otorga un 36% de estimación de voto autonómico. En esta encuesta, Podemos se sitúa en segunda posición con un 26%, mientras que los socialistas ocupan el tercer lugar con un 21% del respaldo. La siguiente fuerza política en esta encuesta es Compromís, con un 9%, mientras Esquerra Unida alcanzaría el 7% y Ciudadanos llegaría al 5%. UPyD, por otro lado, marcaría un 2% en estimación de voto.
La encuesta, según señalaron fuentes 'populares' a este diario, está basada en 500 entrevistas telefónicas realizadas en diez municipios de más de 20.000 habitantes de l'Horta, el área metropolitana del Valencia capital. La relación entre edad y número de encuestados es la siguiente: entre 18 y 30 años, 18% de los sondeados; entre 31 y 44 años, el 27% de los encuestados; entre 45 y 64 años, el 32%; y de 65 años en adelante, el 22% de las personas preguntadas. El margen de error de la encuesta es de +-4,4.
El sondeo, según los datos recabados por este diario, también describe en el estudio la intención directa de voto. El PP sigue dominando la previsión al poseer un 25,8% en este apartado; la segunda fuerza política también es Podemos, que tiene un 18,9% en intención directa. El PSPV-PSOE se encuentra en tercer lugar con un 13,6% mientras que Compromís recoge un 6,9% y Esquerra Unida un 4,9%. Ciudadanos (C'S) suma el 3,7% mientras que UPyD marca un 1,2% en este punto.
Pese a que el porcentaje de voto autonómico que retiene el PP, un 36%, es superior al de varios de los últimos sondeos publicados, difícilmente sería suficiente si se produjera a escala autonómica para mantener la Generalitat, ni siquiera contando con que Ciudadanos, que podría ser un aliado de los 'populares', entrara en Les Corts Valencianes.
No obstante, los resultados de la encuesta sí reflejan una situación delicada para el eterno rival, el PSOE, que en las elecciones europeas sacó mayor número de votos del PP en varios de los grandes municipios del área metropolitana como Mislata, Alfafar, Quart, Aldaia, Alaquàs, Burjassot o Xirivella. Según estos datos, el 'bocado' de Podemos en l'Horta en vistas a las elecciones autonómicas sería más importante de lo previsto por los socialistas precisamente en una de sus áreas de tradicional influencia.