C.Valenciana

TAMBIÉN IMPuLSAR UN NUEVO MODELO PRODUCTIVO

EUPV propone un cambio del modelo de financiación con retroactividad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). EUPV propone en su programa económico para las elecciones del 24 de mayo un cambio "inmediato" y con efectos retroactivos del modelo de financiación autonómica, que en clave federal resuelva el "histórico" problema de infrafinanciación de la Comunitat.

Así se resume en un decálogo en el que destaca la necesidad de incrementar la "suficiencia y progresividad" del sistema fiscal, así como la creación una Agencia Tributaria Valenciana que apueste por la participación de la Generalitat Valenciana en el órgano administrativo de gestión tributaria de la fiscalidad en la Comunitat. También propone impulsar un nuevo modelo productivo y la creación de una banca pública, así como la apuesta por un modelo de desarrollo rural.

Las propuestas de la formación de izquierdas también recogen la recuperación de la industria y el apoyo a los sectores estratégicos y el impulso de los Institutos Tecnológicos, así como la derogación de la normativa Zona de Gran Afluencia Turística y la apuesta por la protección del comercio de proximidad. El decálogo electoral de EUPV también plantea un nuevo modelo valenciano de políticas activas de empleo, según ha informado EUPV en un comunicado.

El candidato de EUPV a la Presidencia de la Generalitat, Ignacio Blanco, ha presentado el decálogo sobre Economía y Empleo, que apuesta por el "fomento y la diversificación de los sectores productivos y el desarrollo de los servicios públicos para generar empleo estable".

Blanco ha denunciado la "gravísima situación social y económica a la que nos ha conducido el Partido Popular". "A partir del 24 de mayo, cuando el PP esté fuera del Consell, podremos impulsar políticas públicas que prioricen los derechos de la mayoría social sobre los intereses de una minoría privilegiada", ha manifestado.

El candidato de EUPV a la Presidencia de la Generalitat también ha defendido "la necesidad de un cambio de modelo productivo para generar empleo estable, de calidad y con derechos frente al paro y a la precariedad laboral que han provocado las políticas de la derecha".

Blanco ha explicado que se han recogido las "propuestas de varios agentes sociales y económicos, como sindicatos u organizaciones de cooperativas". "Se trata de un programa participativo, riguroso, de transformación y alternativa económica, y viable para llevar a la práctica desde las competencias de la Generalitat Valenciana", ha considerado.

En la elaboración del programa económico han colaborado, entre otros, los profesores Ismael Fernández, catedrático de Estructura Económica de la Universitat de València; Carmelo Lozano, el catedrático de Derecho Tributario; Amat Sánchez, profesor de Economía Aplicada de la Universitat de València;, Ernest Cano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV; Moisés Hidalgo, profesor de Análisis Aplicado de la Universitat d'Alacant; Joan Ramón Gallego y Josep Vicent Jarra, profesores del departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, y Carlos Alfonso, catedrático de Derecho del Trabajo de la UV.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Todo sigue igual: el Gobierno vuelve zancadillear a Fabra reclamándole 19 millones por 'facturas en el cajón'
Fabra se compromete a que cada persona solo podrá desempeñar un cargo público y cobrar un solo sueldo