C.Valenciana

curso de verano celebrado en san lorenzo de el escorial

Fabra impulsa una ley para que las entidades que reciban ayudas públicas rindan cuentas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

San Lorenzo de El Escorial (EFE). La Comunitat plasmará en su Estatut de Autonomía los principios de transparencia y buen gobierno e impulsará una ley autonómica que obligará a rendir cuentas tanto a políticos e instituciones como a cualquier organismo, entidad o colectivo que reciba ayudas públicas.

Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra, en San Lorenzo de El Escorial, donde ha intervenido en el curso de verano "Regenerar la política para generar confianza" organizado por la Universidad Complutense de Madrid.

La idea del presidente es extender los principios de transparencia a todos lo que reciben ayudas públicas, cualquier entidad, incluyendo partidos políticos y organizaciones empresariales o sindicales, para que los ciudadanos sepan en qué se gasta su dinero, con lo que la ley autonómica será "más exigente" que la estatal.

"Sé que a algunos les parece una incomodidad, pero es que la transparencia es para todos", ha recalcado Fabra, quien ha subrayado que las elecciones europeas del 25 de mayo fueron un "serio" toque de atención para los partidos políticos, especialmente los dos mayoritarios (PP y PSOE), sobre la necesidad de acometer propuestas de regeneración democrática.

En este sentido, ha criticado la actitud de los partidos de la oposición en este "momento de emergencia" en el que todos deben "arrimar el hombro", ya que, según ha dicho, han dejado solo al PP para solucionar un problema que afecta al conjunto de la "vida política".

Fabra ha marcado como objetivos incrementar la participación ciudadana, profundizar en la transparencia, acercar los ciudadanos a las instituciones y la clase política, aproximar la actuación de los políticos a los ciudadanos y hacer hincapié en su ejemplaridad.

También ha anunciado que va a proponer consagrar los principios de "transparencia" y "buen gobierno" en el Estatut de Autonomía, "elevando así el rango de exigencia de estos principios a la norma básica de autogobierno".

En esos objetivos ha enmarcado la ley autonómica de transparencia, así como otras propuestas como la reducción del número de diputados autonómicos de 99 a 79 o que un tercio de los parlamentarios regionales sea elegido de forma directa por los ciudadanos de cada comarca o partido judicial.

De este modo, sería diputado quien alcance un voto más que el siguiente y no necesariamente debe estar en un partido político, ya que, según ha precisado Fabra, podría presentarse dentro de una agrupación de electores.

Otra propuesta del president es reducir el número de aforados, y se ha mostrado abierto a eliminar el aforamiento de los diputados "si el resto de partidos acepta nuestras propuestas para acercar la política de los ciudadanos", informa la Generalitat en un comunicado. Entre sus objetivos figura también el acercamiento de Les Corts Valencianes a la sociedad.

Para ello propone modificar el reglamento de la cámara autonómica para que permanezca abierta "once meses al año cinco días a la semana", y que las iniciativas populares legislativas puedan plantearse a partir de 25.000 firmas en lugar de las 50.000 actuales.

Además, ha apostado por que gobierne la lista más votada y por aumentar la participación dentro de los propios partidos políticos.

El president ha resaltado también que desde el principio tuvo claro que su línea roja "es la tolerancia cero frente a la corrupción", ya que los ciudadanos "exigen" y los cargos públicos deben ser "ejemplares".

Ha defendido la presunción de inocencia pero ha explicado que exige la "máxima ejemplaridad y en el momento que se ve cuestionada judicialmente es suficiente para apartarse de la primera línea política".

Fabra ha apostado por último por un "pacto entre todos los partidos para no judicializar indiscriminadamente la vida política", y ha insistido en que "no hay que pensar en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones"

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fabra confía en que las balanzas fiscales muestren "la injusticia" de la financiación
La Marina Real inicia las obras para unir el Paseo Marítimo con el Veles e Vents