C.Valenciana

sigue la renovación en las organizaciones empresariales

José Luis Miguel se prepara para tomar el relevo de Eloy Durá en la presidencia de Fevec

  • José Luís Miguel
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (A. MOHORTE). La patronal valenciana de la construcción avanza hacia la renovación. Después de catorce años al frente de la Federación Valenciana de la Construcción (Fevec) y a sólo dos de completar su cuarto mandato, Juan Eloy Durá (Jalón, Valencia, 1944) está preparando el camino para la sucesión.

La integración de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia en la federación ha abierto definitivamente las puertas de la entidad a José Luís Miguel, consejero delegado del Grupo Onofre Miguel y presidente de los promotores. En plena sintonía personal y estratégica con el actual presidente, fuentes patronales le señalan como el nuevo hombre fuerte de la organización para tomar el relevo del veterano líder empresarial.

Aunque Durá llegará a las próximas elecciones de Fevec con 70 años y no se descarta que presente su candidatura a un nuevo mandato, en su entorno se reconoce que ya está haciendo planes a largo plazo para dejar la presidencia en manos de un sucesor que dé garantías a la continuidad de su gestión.

BENEFICIO MÚTUO

Con la entrada de los promotores en Fevec, Miguel no sólo se integra directamente en el núcleo duro de esta organización, sino que se incorpora a la asamblea de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la que Durá es vicepresidente y en la que sufrió un duro revés al ver derrotado a su candidato a la presidencia, Juan Manuel Real, el pasado mes de diciembre frente a Salvador Navarro.

José Luís Miguel

Fuentes patronales señalan que fue el propio Durá quien animó al promotor a incorporarse a su organización para poder ganar fuerza en el juego patronal y facilitar, de paso, la entrada de la Federación de Promotores de la Comunidad Valenciana (APCV) en la patronal autonómica Cierval, en la que ya está presente su presidente, Francisco Murcia Puchades, pero en su condición de presidente de la asociación alicantina Provía.

Miguel ya mostró sus habilidades negociadoras en su ascenso a la presidencia de los promotores valencianos cuando presentó candidatura en 2010 contra el aspirante oficial, Vicente Llácer. A pesar de presentar su candidatura por sorpresa, diez días después del despido del histórico secretario general de la organización, Benjamín Muñoz; Miguel consiguió la presidencia con el respaldo  relevantes empresarios del negocio inmobiliario como Enrique Ballester (IGSA), Salvador Tordera (Rover Alcisa) o Vicenta Pastor (Urbem).

UNA PRESIDENCIA NO TAN CODICIADA

Tampoco abundan los aspirantes para hacerse cargo de Fevec en tiempos tan complicados como los actuales, tanto para la federación, que ha reducido su presupuesto en un tercio para 2012 y que arrastra impagos de la Generalitat desde 2010; como para las empresas de sus asociados.

"Muchos de los que en el pasado pudieron tener aspiraciones, hoy están demasiado ocupados y preocupados por sus propias empresas como para interesarse por los temas asociativos", reconoce un destacado patrono.

Además, fuentes de la organización apuntan que otros "aspirantes habituales", como Juan Cámara, expresidente de Fecoval, vicepresidente de Fevec y mano derecha desde hace años de Durá, no podrían ofrecer la necesaria renovación de la institución "por razones de edad". Más aún si el horizonte de la operación es a partir de 2014.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

IVEFA: Zamorano, Folqués y Noblejas se postulan para suceder a Mario Mariner
Císcar, Buch y Catalá son los únicos con plaza fija para el nuevo Consell de Alberto Fabra