C.Valenciana

Los despidos en RTVV se producirán en "febrero o marzo

  • El director de RTVV, José Luis López Jaraba
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Radiotelevisió Valenciana ha sido uno de los principales focos de pérdidas de la Generalitat en los últimos años. La deuda del ente se sitúa en torno a los 1.200 millones de euros y el modelo, desde tiempo atrás, se ha revelado como insostenible.

Una de las medidas en las que está trabajando el Gobierno valenciano es conocida por todos: la reforma de la Ley de Creación del ente, tras 26 años en vigor, para, según citan las bases del documento enviado a los grupos de la oposición desde la Generalitat Valenciana, "adaptarla a la realidad actual".

La otra medida de choque, más soterrada, se refiere al recorte de personal en el ente, que acumula 1.800 trabajadores en plantilla y un gasto anual que roza los 80 millones de euros. Las fuentes del ente consultadas por este diario apuntan a que el ERE en RTVV se acercará al millar -unos 900- de despidos y se producirá "en febrero o marzo". En este sentido, altos cargos de RTVV admiten en privado que "incluso con 600 trabajadores" sería "factible" tener una televisión pública.

Cabe recordar que en otras televisiones autonómicas como Telemadrid (unos 1.200 trabajadores) o Canal Sur (poco más de 1.600), poseen una plantilla inferior a la de RTVV, que aglutina más personal que Tele 5, Antena 3 y La Sexta juntos. En 1995, la plantilla del ente público valenciano rondaba los 800 trabajadores.

No obstante, las citadas fuentes aseguran que uno de los problemas principales para acometer esta reducción drástica de plantilla radica precisamente en las indemnizaciones consiguientes a un volumen de despidos de estas características. Los presupuestos del ente, cifrados en 154,2 millones de euros para 2012, que sobrevive gracias a las transferencias de la Generalitat, deberían ser reforzados por el Gobierno valenciano para poder afrontar un ERE de esta proporción.

Los profesionales menos afectados por los despidos serían los periodistas, cuya cuota no supera el 20% del total de trabajadores del ente. Cuando llegue el momento de los despidos, se conocerán los criterios que se manejan desde la Generalitat para prescindir de los trabajadores: importancia laboral, coste de rescisión e influencia.

LOS HILOS DE LA REFORMA DE LA LEY, MANEJADOS POR SÁNCHEZ DE LEON Y DORA IBARS

Como indica la Ley de Creación de RTVV en su artículo 3, el ente tiene "personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines, y queda adscrita administrativamente a la Presidencia de la Generalitat Valenciana".

El director de RTVV, José Luis López JarabaAl frente de la Conselleria de Presidencia está Paula Sánchez de León, y uno de los referentes del proceso administrativo de reforma del ente es la directora general de Promoción Institucional, Dora Ibars. No obstante, como es lógico, los objetivos generales sobre la reestructuración de RTVV vienen marcados desde la propia presidencia del Consell, encabezada por Alberto Fabra, y la Secretaría de Comunicación que ostenta Paula Meseguer, quien trabajó en Canal 9 antes de ocupar su actual cargo.

Aparte de estos nombres, otros tendrán peso específico a la hora de medir los despidos del ente, como el propio director de RTVV, José Luis López Jaraba; o la portavoz del Consell y exdirectora de Canal 9, Lola Johnson, a través de su sustituto en el cargo, Luis Redondo.

En cuanto la reorganización de RTVV, Sánchez de León ya anunció que buscaría el consenso con los grupos de la oposición. Así, remitió un documento con las bases del nuevo modelo del ente público, separado en cuatro puntos que versaban sobre la vocación de servicio público de la cadena, su naturaleza jurídica, la fijación de un contrato-programa y la composición de los órganos de RTVV.  Los siguientes pasos, según fuentes de la Conselleria de Presidencia, es llegar a un consenso con los grupos de la oposición acerca de los puntos básicos del modelo.

Según el propio, José Luis López Jaraba, en menos de dos semanas se dará a conocer el proyecto, aunque desde Presidencia prefirieron no fijar una fecha concreta.  En cuanto las medidas concretas respecto a los trabajadores, continúan siendo una incógnita.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

UPyD: La amenaza real para el bipartidismo en la Comunitat
González (Cierval): la reforma laboral es más "cosmética que efectiva