C.Valenciana

CAMBIO EN LES CORTS

#OpiniónVP. 'El relevo Colomer-Morera, primera mancha de la alianza PSPV-Compromís'

  • Morera, Fabra y Colomer en Les Corts
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 Morera, Fabra y Colomer en Les Corts

VALENCIA. Este viernes tuvo lugar en Les Corts Valencianes el ya cantado cambio en la presidencia de la cámara. El socialista Francesc Colomer, conocido entre los periodistas como 'El Breve', dejaba paso en el cargo al líder del Bloc, Enric Moreraapenas tres semanas después de haberse situado al frente del hemiciclo y después del acuerdo de gobierno que se ha producido entre PSPV y Compromís con la bendición de Podemos. 

La designación de Colomer tuvo lugar en un momento en el que la incertidumbre presidía el pacto que debían alcanzar las formaciones de izquierda. El PSPV desconfiaba de Compromís e incluso amagó en varias ocasiones con un acuerdo con Ciudadanos (C's), la última, precisamente en vísperas de la constitución de Les Corts. Los socialistas querían controlar el proceso de investidura, para lo cual es fundamental disponer de la presidencia de la cámara: pese a que la relación del PSPV con Morera es buena, en Blanquerías temían que Mónica Oltra pudiera complicar el ascenso a la jefatura del Consell de Ximo Puig

De esta manera, los socialistas jugaron la baza de asegurar el dominio en Les Corts dejando abierta la posibilidad de, posteriormente, entregar la presidencia al líder del Bloc y coportavoz de Compromís. Para esa misión, el máximo responsable del PSPV, Ximo Puig, tiró de una persona de su confianza, Francesc Colomer, quien aceptó la misión en un acto de fidelidad que posteriormente ha tenido recompensa con la dirección de la Agencia Valencia de Turismo.

Así, Morera se convertía este viernes en nuevo presidente de Les Corts con el apoyo de 53 diputados -PSPV, Compromís y Podemos- y la socialista Carmen Martínez se situaba como vicepresidenta de la cámara, con el apoyo de 67 parlamentarios (aquí Ciudadanos sí votó a favor). 

Una maniobra política estratégica que, no obstante, evidencia una utilización poco seria, por no decir lamentable, de una institución como Les Corts Valencianes. Cabe recordar que el presidente de la cámara es, en rango, la segunda autoridad más importante de la Comunitat después del presidente de la Generalitat: el relevo acontecido este viernes, no por los protagonistas, sino por las causas y la manera de acometerse, deja en mal lugar el respeto por las instituciones que vienen proclamando PSPV y Compromís. En definitiva, un lunar, o más bien mancha, en los primeros pasos de esta alianza.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Educación prorroga el transporte escolar tras paralizar el concurso
El curso empezará el 10 de septiembre en Primaria y el 11 en Secundaria