Valencia, 11 feb (EFE).- La empresa valenciana Orodirect, cuyo fundador, Miroslav Schopoff, es uno de los 23 detenidos en una operación en varias provincias españolas contra el supuesto blanqueo de dinero en la compraventa de oro, ha defendido la legalidad de su trabajo y ha mostrado su voluntad de colaborar con la justicia.
La operación policial se desarrolló el pasado jueves en empresas de compraventa de oro de varias provincias, entre ellas Barcelona, Málaga, Castellón, Alicante, Madrid y Valencia, donde se produjeron las detenciones.
En un comunicado, Oro Direct ha señalado que tras la puesta en libertad de Schopoff, quieren mantener "la más estrecha colaboración con las autoridades judiciales para esclarecer todo lo relacionado con las presuntas irregularidades detectadas en el mercado de recuperación de oro particular".
La compañía desea que estas actuaciones sirvan para "clarificar la operativa del sector", profesionalizar su gestión, incrementar la transparencia de sus operaciones y "eliminar del mercado a aquellos operadores que actúan al margen de la normativa legal vigente, pues suponen una competencia desleal y un riesgo para los clientes".
OroDirect espera que una vez que el juez instructor disponga de toda la información sobre sus operaciones ordinarias y compruebe la legalidad de las mismas, se pueda proceder al levantamiento de las restricciones que actualmente impiden el desarrollo de su trabajo diario y se restablezcan sus relaciones con clientes y proveedores.
Schopoff ha reiterado el escrupuloso cuidado con el que su compañía desarrolla las operaciones de compra venta de metales preciosos, con respeto absoluto a la normativa vigente, sobre todo en lo que respecta a la identificación y rechazo de operaciones dudosas.
La empresa ha recordado que estas transacciones están sujeta a auditorías trimestrales por empresas internacionales de reconocido prestigio.
OroDirect colabora de forma activa con la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) del Banco de España y "nunca ha sido objeto de falta alguna por actividades irregulares".
La empresa se mantiene al día de sus obligaciones tributarias, incluyendo saldos positivos a su favor en la Hacienda Pública y "en ningún momento ha asido objeto de denuncias o sanciones fiscales", han resaltado.
El fundador y consejero delegado de la compañía ha manifestado su confianza en que estas actuaciones judiciales sirvan para "reforzar el modelo de máxima transparencia que impulsan y den lugar a un mejor funcionamiento del mercado nacional de compra venta de oro, similar a otros países de referencia internacional".
OroDirect, explica la nota, es una de las principales empresas valencianas, con más de 1.000 millones de facturación anual, y lidera el mercado de recuperación de oro particular en nuestro país, con una cuota cercana al 40 %, vía la consolidación de la producción de tiendas de compra-venta.
Igualmente, destaca que es "pionero" en la inversión en oro físico sin IVA ni intermediarios, distribuidor exclusivo de Schöller Münzhandel, de Viena, y representante de Argor Heraeus, el productor de oro más prestigioso de Suiza, en el mercado español.