C.Valenciana

POSIBLES ACUERDOS POSTELECTORALES

Puig reitera que el PSPV está abierto a pactos "pero no con el PP

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN (EFE/VP) El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que están "abiertos al diálogo con todas las formaciones políticas elegidas democráticamente" para poder "configurar un gobierno estable" aunque ha descartado tajantemente cualquier pacto con el PP. 

Puig ha hecho estas declaraciones en Castellón a preguntas de los periodistas sobre el escenario que se abriría en el caso de que el PSPV ganara las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo.

Lo ha hecho durante la presentación de los candidatos independientes Eva Alcón y Enrique Vidal, cuya incorporación, ha señalado, demuestra que el PSPV es un partido "abierto" y "transversal" que aspira a convertirse en la primera fuerza política en los próximos comicios.

Sobre los nuevos candidatos, procedentes del ámbito universitario y del económico, respectivamente, ha dejado claro que son "independientes pero no indiferentes a lo que está ocurriendo en su tierra" y que llegan a la política "para aportar su experiencia, su trabajo y su voluntad de cambiar las cosas".

Ximo Puig

Preguntado también por la posibilidad de pactar tras las elecciones autonómicas, Puig ha insistido en que su voluntad es la de "pactar con la sociedad" y ha aseverado que la Comunitat Valenciana "necesita una alternancia higiénica y democrática".

"Como es necesario pasar página y abrir un nuevo camino, vamos a proponer grandes pactos de Gobierno para salir de esta situación de emergencia", ha dicho, aunque ha insistido en que entre esas fuerzas políticas no estará el PP: "No pactaremos en ningún caso con el Partido Popular".

Sobre el actual partido en el Gobierno de la Generalitat ha señalado que ve "necesario" que el PP "se vaya al rincón de pensar una temporada".

El candidato del PSPV a la Presidencia de la Generalitat ha sido preguntado también por la decisión que tomará si finalmente el actual alcalde de Vila-real, el socialista José Benlloch, es citado a declarar por el TSJCV como imputado por las presuntas irregularidades cometidas en la contratación del Ayuntamiento de una asesoría política y de comunicación.

Al respecto ha dicho que en el caso de que el primer edil sea imputado, lo será "por una cuestión relacionada con la gestión municipal, y en ese caso los tribunales decidirán", pero ha insistido en que el caso de José Benlloch no tiene "atisbo de comparación" con una imputación por un caso de corrupción.

"Cuando hablamos de imputación por corrupción, por haber tenido un comportamiento deshonesto en lo que respecta a los recursos públicos, es distinto; si existe alguna imputación por enriquecimiento, sea quien sea, no va estar en este partido", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Calabuig se compromete a conceder ayudas para material escolar y crear 5.000 plazas para menores de 3 años
EUPV denuncia que la mercantil del Westin adeuda al ayuntamiento casi un millón por repercusión del IBI