C.Valenciana

CORTS VALENCIANES

Rosado, enigmático sobre el personal sanitario: "No se puede obligar a nadie a quedarse en su puesto

  • Luis Rosado
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (X.A./EP). El conseller de Sanidad, Luis Rosado, sigue navegando en aguas desconocidas respecto al cambio de modelo sanitario anunciado por la Generalitat y que, atendiendo a la teoría del Gobierno valenciano, va dirigido solo a la agrupación y privatización de servicios.

No obstante, como ya informó este diario el pasado sábado, la gestión del personal sanitario interino también apunta a ser incluida en la reforma sanitaria, dado que las empresas del sector han dejado claro al conseller que la inclusión de este apartado es fundamental para la rentabilidad del negocio.

Rosado, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad de Les Corts a petición de PSPV y Compromís, pronunció ayer enigmáticas declaraciones que dejaron abierta la puerta a distintas interpretaciones. El conseller insistió en que con el nuevo modelo "no se transfiere" al personal fijo e interino a las empresas concesionarias. Para añadir, posteriormente, que si de forma "voluntaria" el personal sanitario "quiere pasar al nuevo modelo, no puedo obligar a nadie a quedarse en su puesto".

Esta fórmula para el trasvase de trabajadores, según fuentes del sector, puede realizarse a través de "propuestas atractivas con incentivos económicos" o, en el caso de interinos, invitando al traspaso a la empresa privada ante la posibilidad de que se amorticen sus plazas. 

El conseller, no obstante, remarcó que no va a haber "ningún puesto de trabajo perdido, ni para interinos, ni para fijos" que, "con carácter voluntario, van a permanecer en la Agencia Valenciana de Salud siempre que quieran". "Eso es una buena noticia para los profesionales", apostilló.

Así, en relación a la cuestión del personal sanitario, insistió en que "si existe alguna persona que, de forma voluntaria, quiere pasar al nuevo modelo, lo hará para dar el servicio público de la prestación sanitaria, que residirá siempre en la parte pública. No lo podrá hacer para dar un beneficio desde la otra zona", advirtió.

Ignacio Subías

El portavoz del PSPV en la comisión, Ignacio Subías, quién se preguntó cómo iba a conjugarse la convivencia entre personal que depende del sector público y privado en el mismo ámbito, recalcó que los empresarios del sector "no lo ven claro porque quieren obtener beneficios y las explicaciones que les dan no les aclaran nada". "Salvo que que la empresa incida en la gestión de los profesionales es imposible que obtengan beneficios", sentenció.

Frente a esto, el conseller Rosado aseguró que "ya veremos la semana que viene cuando se abra el diálogo competitivo -para negociar los contratos de concesión- si las empresas quieren" este modelo que plantea el Consell. 

EL BENEFICIO ESTÁ EN LA "EFICIENCIA"

Asimismo, ante las dudas de la oposición sobre la manera de obtener negocio por parte de las empresas, el conseller afirmó que el "negocio es mejorar la eficiencia" del sistema.

Rosado explicó que las empresas que actualmente son concesionarias de servicios sanitarios "tienen mucho beneficio ahora", basado en que "cuanta más producción hay más se gana; cuantas más bolsas de ineficiencia hay, más se gana".

"Hasta ahora -añadió-, el negocio de los operadores externos de sanidad se basa en el incremento del consumo sanitario; cuando más enfermos estemos, más beneficio se produce para las empresas y también incrementa el gasto sanitario".

Luis Rosado, conseller de Sanidad

Con el nuevo modelo, subrayó, el objetivo es que el beneficio empresarial se obtenga de la "contención del consumo" a través de los "objetivos comunes entre la empresa y la administración". "La empresa y la administración tratarán de mejorar la eficiencia del sector y ahí, ambos lograrán beneficios", porque con el nuevo modelo, las empresas ganarán "cuanto más eficientes sean para el sistema público".

El conseller apuntó que una de las claves de este nuevo modelo es que los gestores estén "profesionalizados y que sepan lo que tienen que hacer, como los que tenemos que recibirán un aprendizaje suficiente como para seguir gestionando". Rosado agregó que quieren que "vengan los mejores a gestionarnos".

GANAR DINERO "A COSTA DE LA SANIDAD"

La diputada de Compromís Mònica Oltra apuntó al respecto que el objetivo de las empresas es "ganar dinero" y ha calificado de "naif" los argumentos del conseller, al tiempo que advirtió de que ganar dinero a costa de la sanidad hará que se "resienta" el sistema.

Por su parte, la diputada de EUPV Marina Albiol lamentó que el Consell quiera ser "más Merkel que la propia Merkel", en relación a la presidenta alemana y los recortes que plantea el Gobierno valenciano.

Por su parte, Subías lamentó que el Consell lleve 17 años "buscando el modelo perdido" de sanidad y afirmó que con este cambio "están reconociendo su incapacidad" para gestionar la sanidad pública.

El conseller pidió la colaboración a los grupos de la oposición para llevar adelante este nuevo modelo con el que "no se puede decir que estamos privatizando la sanidad". En contestación a la oposición, Rosado señaló que esto "no es un golpe de estado a la sanidad" y pidió "no confundir a la gente, ni generar alarma social" porque "no vamos a hacer cosas raras" como "cobrar sábanas", o "cerrar hospitales".

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Patronato de Feria Valencia presenta un plan de negocio para crecer al 5,8% anual hasta 2020
El PPCV acusa a Puig de "apropiarse" de la reivindicación de la financiación que es "de todos los valencianos