C.Valenciana

ROMAIN MUZZATI Y RAFAEL SORIANO HACEN BALANCE

UPyD: "El PP valenciano es el ejemplo contrario a lo que nosotros buscamos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El coordinador territorial de UPyD, Romain Muzzati, y el secretario de Organización, Rafael Soriano, hicieron este lunes balance de la primera mitad de la legislatura en la nueva sede del partido en la ciudad de Valencia.

Además de poner sobre la mesa los avances de la formación magenta en materia de implantación, los responsables del partido transmitieron su posición en diversos asuntos de actualidad y sobre posibles pactos de cara al futuro.

Así, preguntado por un hipotético respaldo al Partido Popular en 2015, año donde deben celebrarse las próximas elecciones autonómicas y municipales, el líder de UPyD se encargó de poner distancia con los populares valencianos. "Hemos abordando una lucha muy importante por la transparencia y contra la corrupción y hoy en día el PPCV es un ejemplo exactamente contrario a lo que estamos buscando", recalcó Muzzati.

En este sentido, el coordinador territorial recalcó que, "con casi el 20% de sus diputados en Les Corts imputados" le resultaba "difícil" que el PPCV pudiera "imaginar que podemos apoyarlos en algún sentido en la situación actual".

Además, Muzzati destacó que para UPyD lo que importaba eran "los programas electorales, no formar parte de los gobiernos". En esta línea, Soriano subrayó que ya existían ejemplos como el de Asturias, donde se ha dado apoyo de investidura según programa. "El criterio nacional y autonómico es el mismo: estudiar propuestas políticas, programas y plantear objetivos de cara a un posible apoyo de cara a la legislatura", recalcó.

Otra de las cuestiones sobre las que los responsables autonómicos de UPyD opinaron, a preguntas de los medios, fue la reducción de 99 a 79 diputados propuesta por el presidente de la Generalitat y líder del PPCV, Alberto Fabra. A juicio de Rafael Soriano, la iniciativa del Gobierno valenciano es "oportunista" y se ha impulsado "de cara a la galería", especialmente cuando "los populares y socialistas fueron los que pactaron aumentar el número de parlamentarios".

El número dos de UPyD resaltó que existen "tareas más importantes ahora mismo", sobre todo, puntualizó, "cuando parece que desde el PPCV esto se plantea en clave electoral respecto a lo que creen que les puede ir mejor". Así, se preguntó: "¿Por qué no se plantean romper la barrera del 5% para entrar a Les Corts? Al menos, Fabra sería más consecuente si propusiera ambas cosas".

IMPLANTACIÓN Y PREVISIONES

Los responsables autonómicos de UPyD valoraron el crecimiento de la formación magenta en la Comunitat Valenciana en estos dos años. Asi, recalcaron su incremento de agrupaciones, que en total suman 13, casi todas ellas en municipios de envergadura, y delegaciones locales, que se encuentran en la treintena. Asimismo, pusieron el acento en el ascenso de la afiliación, que ha dejado al partido por encima de los 800 militantes.

Una implantación que consideran "clave" dado que, "a la vista de los sondeos, UPyD tendrá mucho que decir también en el ámbito municipal", subrayó Soriano.

Por otro lado, Muzzati señaló que desde la formación son "precavidos" con encuestas que auguran al partido entre ocho y diez diputados en Les Corts en las próximas elecciones, aunque, aseguró, trabajarán para que en 2015 esta cifra sea "incluso el doble". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fiscalía de Valencia apuesta por suprimir colegios que segregan por sexo para "educar en igualdad
Rita Barberá se persona en el caso Nóos ante los indicios delictivos que se le atribuyen