Libros y cómic

¿qué haremos cuando se acabe todo?

Drogas, sexo y depresión en el fin del mundo: así es ‘El Fuego’ de David Rubín

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Un asteroide se acerca a la Tierra y va a acabar con todo lo conocido. Con este comienzo amargo arranca El Fuego, la novela gráfica en la que David Rubín dialoga con el lector sobre el pesimismo y la lucha del individuo de cara a un final inevitable. Para ello cuenta la historia de Alexander Yorba, un famoso arquitecto sobre el que recae el peso y la obligación de salvar a la humanidad. A su vez Yorba está viviendo su propio calvario, un cáncer arrasa con su cuerpo y le quedan apenas unos días de vida hasta que todo acabe. Su propia (y cercana) muerte le hará reflexionar sobre si su labor es del todo necesaria, y el momento de reconexión con su olvidada familia le hará plantearse su continuidad en el mundo. Rubín compone este relato a través de experiencias vitales, mensajes que viajan en el tiempo y momentos de soledad, frustración y ego.

La atormentada conciencia del protagonista se extiende a través de las páginas que conforman este libro de gran formato, en el que el universo tiene cabida gracias a la edición de Astiberri. La historia se cuenta a través de la ausencia de palabras. Rubín defiende como autor que el cómic tiene que complementar la imagen con la palabra siempre que aporte algo, por lo que en su relato apocalíptico opta por lo visual para contarlo todo: “Lo que pretendo es usar textos cuando sea estrictamente necesario, sin añadir ni una coma más de las necesarias para que avance la historia. Ya son las cartas y las acciones de los personajes lo que nos dan la información a través de lo visual”, explica, dejando en el lector la obligación de montaje del puzle que conforma el todo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

CSIF denuncia que las Urgencias siguen saturadas con decenas de pacientes sin cama
La Diputación, satisfecha con la sentencia de Divalterra porque avala la subrogación de personal