Libros y cómic

biografías- libros

Educación repasa a través de un libro la labor de 20 maestros valencianos del siglo XX

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP/EP). La Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte ha presentado el libro 20 mestres del segle XX al País Valencià, que recupera "personas y prácticas escolares innovadoras llevadas a cabo el siglo pasado" para "poner en valor la historia" de la escuela valenciana. Los biografías están escritas por maestros, profesores de secundaria y universidad valencianos, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Política Educativa, Jaume Fullana, ha presentado el libro, proyecto coordinado por Carmen Agullón y Vicent Romans, editado por Edicions 96 y que ha sido posible gracias a la colaboración de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

La obra trata de hacer visible la trayectoria de maestros valencianos y valencianas y de prácticas escolares innovadoras llevadas a cabo en nuestro territorio durante el siglo pasado. Su objetivo es "reconstruir y poner en valor la historia de la escuela valenciana".

El volumen propone una lectura en clave diversa: tiempo, espacios, metodologías e ideologías diferentes. Pero con la característica común del compromiso por la renovación pedagógica. Un repaso a figuras relevantes de nuestra pedagogía, al lado de otras menos conocidas, pero todas con propuestas originales y osadas en su momento.

La autoría de las biografías es fruto de maestros, profesores de secundaria y universidad que nos demuestran cómo nos podemos acercar a la tarea docente y a la personalidad de los maestros a través del alumnado, de los compañeros de profesión, de la familia, del historiador... confeccionando "un relato apasionado y apasionante".

El siglo XX es "un tiempo de progreso en la investigación y en la intervención organizada de los procesos de la educación". "Un cambio de paradigma que exigía transformaciones profundas en los objetivos, en los métodos y en las funciones que desarrollaban tanto maestros como alumnado. Los hombres y las mujeres que los editores han elegido precisan y concretan algunos de estos cambios, tendencias y praxis de estos tiempos", han agregado desde la Conselleria.

Cada uno de los capítulos del libro está dedicado a un maestro: Natividad Rodríguez Atalaya, Amalia y Ana Carvia Bernal, Antonia Maymón, Maria Ibars, Amparo Navarro Giner, Carmen Valero Gimeno, Francisca Sanchis Ferrer, Adelina Barrés Ballester, Josefina Fernández Casares, Empar Granell, Ricardo Vilar-Negre, José Casasola Salmerón, Rafael Arizo Aparici, Ventura Pascual i Beltrán, Carles Salvador, Enric Soler i Godes, José Quirós García, Ramón Ramia Querol, Melchor Botella Martínez y Vicent Costa Vercher.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un juzgado de Dénia abre diligencias por la denuncia de Cs contra Chulvi por prevaricación
Un juzgado de Dénia abre diligencias por la denuncia de Cs contra Chulvi por prevaricación