Cine

junto con 'dolor y gloria' y 'mientras dure la guerra'

El film valenciano 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' entra en la carrera por los Oscar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. (EP) Dolor y gloria (Pedro Almodóvar), la cinta valenciana Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó) y Mientras dure la guerra son las películas españolas preseleccionadas para representar a España en la 92ª edición de los Premios Oscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa. La cinta finalmente seleccionada para optar a los Oscar, cuya gala se celebrará el próximo 9 de febrero, se conocerá el próximo 5 de septiembre.

Jesús Vidal, reconocido con el Goya a Mejor Actor Revelación en la última edición por Campeones, y Greta Fernández, protagonista de 'Elisa y Marcela', han anunciado estas candidaturas acompañados por la notaria Eva Sanz del Real.

La preselección se ha producido entre un total de 36 largometrajes, que se han podido ver o se verán entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019.

El año pasado, los tres largometrajes incluidos en esta preselección fueron Handía (Jon Garaño y Aitor Arregui), Todos lo saben (Asghar Farhadi) y Campeones (Javier Fesser), siendo esta última la elegida finalmente para los Oscar. No obstante, la película de Fesser no consiguió colarse entre las favoritas de la Academia de Hollywood.

Hasta la fecha, solo cuatro películas españolas se han alzado con el galardón en la categoría de Mejor Película de habla no inglesa: Volver a empezar, de José Luis Garci; Belle Époque, de Fernando Trueba; Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar; y Mar adentro, de Alejandro Amenábar.

Salvador Simó, que debuta como director con el largo animado Buñuel en el laberinto de las tortugas, ha asegurado que el premio para él es que "se tome la animación seriamente", al tiempo que ha mostrado su emoción por competir contra "dos maestros como Almodóvar y Amenábar". El film del director extremeño ha sido desarrollado en Hampa Studio, productora valenciana.

"La animación también es cine y eso es algo que muchas veces hemos olvidado. Si esto ayuda a que se empiece a tomar la animación seriamente, el premio no es solo mío", ha señalado el director tras conocer la preselección.

La película de Simó, una adaptación del cómic homónimo de Fermín Solís, cuenta cómo Luis Buñuel decidió llevar a cabo el rodaje del documental sobre la región extremeña de Las Hurdes, 'Las Hurdes, tierra sin pan', en los años 30.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat, más rápida que la media nacional a la hora de reconocer las ayudas a parados
Los tripulantes de Ryanair mantienen la huelga de septiembre tras fracasar el intento de acuerdo