Valencia Plaza

Facsa trabaja en una solución tecnológica innovadora capaz de descarbonizar las EDAR

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). Obtener una solución tecnológica innovadora capaz de descarbonizar la economía actual, y en concreto el ciclo integral del agua, son los objetivos de GAIA, un innovador proyecto en el que se implementarán sistemas de captura y utilización de fuentes de carbono en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) para la producción de combustibles sostenibles.

Concretamente, durante los próximos tres años, FACSA -en colaboración con el Centro Tecnológico Leitat (coordinador del proyecto) y la Universitat de Girona (grupos de investigación LEQUIA y gEMM)- trabajarán en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan el aprovechamiento de materias primas renovables, como las aguas residuales y el CO2, para generar combustibles sostenibles mediante procesos de bioelectroconversión.

La bioelectroconversión se basa en tecnologías de celdas microbianas denominadas 'Microbial Electrochemical Technologies' (MET) y permite el tratamiento de aguas residuales a la vez que la conversión de corrientes con elevado contenido en dióxido carbono en combustibles como metano y compuestos como el butanol. Además, la tecnología puede permitir el almacenaje de excedentes de energía renovable.

De esta manera, este proyecto contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a descarbonizar la economía actual y a minimizar la huella de carbono de las instalaciones que componen el ciclo integral del agua, mejorando así la sostenibilidad de las mismas.

Este proyecto acelera la transición energética hacia mecanismos innovadores que tienen un alto potencial de aplicación en el ciclo integral del agua, ya que permitirán recuperar energía a partir del tratamiento de agua residual y otras corrientes generadas en las depuradoras convencionales.

Además, la captura de dióxido de carbono es un primer paso para la generación e implementación de biorrefinerías basadas en sistemas MET que permitan la generación de compuestos de valor añadido como el butanol, además de otros building blocks.

El proyecto GAIA ha sido financiado en el marco de la convocatoria 'Proyectos de I+D+I en Líneas estratégicas 2021' financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Agencia Estatal de Innovación (AEI) (nº de expediente: PLEC2021-007802/ AEI/10.13039/501100011033/), y por los fondos europeos Next Generation EU/PRTR.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 cotiza plano a mediodía y mantiene los 8.800
La oposición acusa a Oltra de "mentirosa", el PSPV respeta sus alegaciones y Compromís y UP confían