Finanzas e innovación

Director general de Angels

Pepe Peris: «Queremos estar con quien, ante las amenazas, ve oportunidades»

El director general de Angels señala que una empresa tiene que vivir en «cambio permanente» y que a los emprendedores por los que se decantan «les encanta» esa incertidumbre. Además, ante el actual escenario, les dicen que la clave es centrarse en lo que depende de ellos mismos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Han pasado poco más de siete años desde la llegada de Pepe Peris (València, 1985) a Angels, el vehículo de inversión de Juan Roig integrado en Marina de Empresas, aunque no fue hasta 2020 cuando asumió la dirección general. En la sede de la sociedad, a escasos pasos del mar Mediterráneo, Peris explica a Plaza que, desde su constitución, ya se han invertido cuarenta millones de euros en una setentena de empresas, y que, para este 2025, se prevén «al menos quince nuevas inversiones» por valor «de entre tres y cuatro millones». El objetivo, en un horizonte de dos o tres años, es «llegar a las cien participadas». Por ahora, cuentan con cincuenta en cartera.

Esa voluntad de crecimiento va muy de la mano de la filosofía que llevó a Juan Roig a fundar Marina de Empresas, polo emprendedor del que Angels es el brazo inversor, pero que cuenta, además, con otros dos grandes pilares: EDEM como escuela de negocios y Lanzadera como aceleradora. «La máxima es que, cuanto mayor sea el número de empresas y de empresarios, más puestos de trabajo y riqueza habrá, y si la riqueza se administra bien, tendremos mayor bienestar», argumenta Peris, que es licenciado en Derecho por la Universitat de València y habla cuatro idiomas.

Antes de aterrizar en Angels, la primera experiencia laboral de su director general, que reconoce que comenzó a trabajar «pronto», fue en el equipo de Recursos Humanos de la Copa América de Vela. Después pasó una década en Bancaja, el lugar en el que más aprendió «sobre el área financiera de una empresa», hasta que, en enero de 2018, se incorporó al vehículo de inversión de Juan Roig que entonces dirigía Héctor Hernández. Su liderazgo fue «un antes y un después» que le dio «muchísima velocidad» al proyecto y le permitió a él «poder estar aquí».

Los ‘número uno’

Pero no todas las compañías son susceptibles de ser participadas por Angels. «Solo invertimos en ‘números uno’, que es como llamamos al fundador o fundadora de una empresa que ha pasado por el programa de aceleración de Lanzadera», explica Peris, que sostiene que esa es su «ventaja competitiva», porque así conocen mucho mejor a sus socios. Allí se forma a los emprendedores «con el modelo de calidad total de Mercadona», que incluye «la satisfacción del cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital». Asimismo, únicamente invierten en mercantiles «que tengan ambición por crecer» y que puedan hacerlo con el capital de Angels.

El fundador de la compañía es el factor en el que más se fijan para decidir una inversión. «Queremos estar con quien, ante las amenazas, ve oportunidades. Una empresa es cambio permanente e incertidumbre constante», afirma Peris, para recalcar que su socio ideal es aquel a quien «le encanta» vivir en ese contexto. En relación a ello, y preguntado por el actual escenario de tensiones geopolíticas, comenta que siempre les dicen a sus emprendedores que la clave es ocuparse «de lo que depende de ti» y ser «absolutamente ajeno a todo lo demás».

Participaciones

Las participaciones de Angels son siempre minoritarias, de entre un 5% y un 15% del capital, ya que su rol como inversora es el de acompañar a las sociedades «y darles el primer capital que les cambia la vida», con importes que oscilan «entre los cien mil y los quinientos mil euros». En este sentido, y al pedir ejemplos a resaltar de entre todas las participadas, Peris indica que para ellos lo más destacable es «cuando entran uno, dos o tres emprendedores en Lanzadera solo con una idea y desarrollan una gran empres», como sucedió con las tecnológicas Imperia y Fourvenues o la biosanitaria Evolving.

De hecho, y aunque el director general de Angels sostiene que para ellos no hay «sectores especialmente atractivos», sí indica que, en la actualidad, hay industrias «que se van a acelerar más gracias a la digitalización», como el mundo de la salud a través de «toda la tecnología que se está desarrollando». Además, en el ámbito educativo también se estarían abriendo «muchísimas oportunidades».

Cultura financiera

Al ser preguntado por la cultura financiera de la sociedad, Peris señala que se está «mejorando muchísimo», tal y como demuestran participadas «como Sego Finance, que es una banca privada para cualquier pequeño ahorrador, o Inversiva, una plataforma para pequeños inversores». Así, si cada vez hay más de este tipo de empresas, es porque el nivel financiero «es cada vez mayor» y son menos quienes quieren «tener sus ahorros en un depósito» en lugar de «invertirlos y que crezcan». Es en ese punto donde la cultura financiera sería «fundamental para no cometer errores».

Por último, Peris subraya que otro factor clave de Marina de Empresas, y donde reside su «magia», es el hecho de que haya empresarios que den charlas en EDEM y solo unos años atrás estuvieran «sentados en la misma silla» que los actuales estudiantes. «Te da una fuerza increíble; son referentes que puedes tocar. Los ves y crees que lo puedes lograr», corrobora. Y eso es, al fin y al cabo, «lo que más puede acelerar toda esa cultura financiera».

* Este artículo se publicó originalmente en el número 124 (marzo 2025) de la revista Plaza

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo