Hoy es 9 de diciembre y se habla de
sha
URBEM
vías verdes
datos VP
empleo
comunitat valenciana
JUANMA BADENAS
Vox
gobierno pp-vox
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
PPCV
Compromís
voltereta
FUNCIONARIOS
INTERINOS
pp
ley de acompañamiento
Función pública
VALÈNCIA (EP). Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha organizado su segunda misión empresarial, tras la realizada el año pasado a Israel, con el objetivo de aprender de territorios líderes en sus áreas de acción: emprendimiento, innovación, tecnología e investigación. Esta vez, el viaje ha sido a Estados Unidos de la mano de California-Spanish Chamber of Commerce.
La expedición, integrada por una treintena de empresarios, ha mantenido una serie de encuentros con empresas e instituciones relevantes de Silicon Valley, a fin de conocer casos de éxito, compartir experiencias y fomentar la cooperación empresarial, según ha informado la entidad en un comunicado.
Las empresas participantes han sido Aceitunas Cazorla, Aquaservice, Arca Continental, AVE, Baleària, Dacsa Group, Familia Martínez, Felino, GDES, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Air Nostrum, Importaco, KM ZERO, Korosti Inversiones, Libertas 7, Magrit, Plug And Play, Royo/Invext, Verne Information Technology, Verne Technology Group, Xreal y Zeus/Sesame.
El programa, que ha tenido una duración de cinco días, ha permitido ver en funcionamiento un ecosistema que facilita el emprendimiento como ningún otro en el mundo.
Los componentes de la misión han tenido la oportunidad conocer "de primera mano" el papel de cada uno de los agentes del ecosistema -emprendedores, startups, empresas tecnológicas o universidades- como Google, HP, NVIDIA, PayPal, Plug & Play, Stanford University, Zoom, entre otros. También se ha profundizado en la importancia de las aceleradoras de empresas y de los Venture Capital para la financiación de todo el sistema.
El presidente de la Fundación, Héctor Dominguis, ha destacado que la facilidad de acceso a financiación, junto con la generación de talento tecnológico gracias a una universidad de prestigio internacional como Stanford y una arraigadísima cultura de la innovación, "hacen de Silicon Valley un ecosistema difícilmente replicable en otras partes del mundo, pero del que sí se pueden obtener importantes aprendizajes".
El 6 de octubre tendrá lugar una jornada de mentoría en la que empresas líderes de la Comunitat Valenciana compartirán sus experiencias para ayudar a otros empresarios a superar retos de innovación y tecnología